Juanita la larga- Juan Valera ( XI-XII-XIII-XIV).
Difficulty: Medium    Uploaded: 2 months ago by marina     Last Activity: 6 hours ago
67% Upvoted
2% Translated but not Upvoted
358 Units
69% Translated
67% Upvoted
XI.


Doña Inés López de Roldán was far from being a common, ordinary local woman. On the contrary, she was very distinguished; and considering her merits, that is to say, keeping the proper proportions, we could describe her as a princess of Lieven or a countryside Madame Récamier.
Her life was not idle, but devoted to good works and fruitful endeavours. Her charity towards the poor was highly praised, and in this exercise she was helped by Don Andrés Rubio. Yet, she did not neglect the management of her house, which was spanking clean, with everything in perfect order, despite the seven children she had, the eldest being eight years old; but since the house was very large, the five elders, entrusted to a reliable, middle-aged woman, lived at the end opposite to the one in which she was, so that their shrieking and shouting did not disturb her solitary meditations or her readings, or else her interesting discussions with Father Anselmo, the chieftain or any important person who came to pay her a visit.

At nine o'clock in the evening in summer, and at eight o'clock or earlier in winter, she sent the children to bed, and then, until eleven o'clock, and sometimes even later, she had conversations, in which she whispered, and which were rarely attended by Mr. Roldan, who neither boasted nor could claim to be discreet, and who was stunned by and proud of his wife’s discretion, but at the same time it led him to sleep.

In the hours left free from her household duties and cares, and even from the management of the estate, which she had gently taken away from her husband because she did not consider him capable, Dona Ines was usually occupied with readings that adorned and uplifted her spirit. She rarely wasted her time reading novels, condemning them as insipid or immoral and libidinous. She was not keen on poetry either, and without plagiarising Plato, because she did not know that Plato had prescribed it,
she banished almost all poets from her and her family's home as corrupters of good morals and enemies of true religion and of the peace that should reign in well-ordered republics; on the other hand, dona Ines read History of Spain and of other countries, and above all books of devotion. The priest admired her so much when he heard her talk about theology that he mentally adorned her shoulders with the cape and her head with the bonnet and tassel.

Dona Inés was so active that despite so many different occupations, she still found time to satisfy her desire to know all about contemporary and local history, which she found more interesting than Universal History or that of remote times and countries.

In order to learn well this contemporary local history and to exercise the most severe criticism of the events, Dona Ines made use of various means, the most important one being an old maid who ran errands, came and went everywhere, and was called Crispina, she was a rival to Serafina, the maid, in terms of favour and intimacy.

Thanks to Crispina, Dona Ines was aware of the romances in the village, the quarrels and love affairs, the friendships and enmities, she knew how much each home spent on clothing, how much each person owed, what each person had given as a reward, and even what each family ate or spent on food. Doña Inés criticised those who ate well for their gluttony and wastefulness, and called the people who ate little or badly, miserable, gluttons and lazy.

Therefore it did not take long for dona Ines to learn of her father's interests and his visits and gatherings at the home of both Juanas.
She was greatly bothered by this rude villainy which so harshly addressed her; but she pretended and waited for many days, without saying anything to his father. Doña Inés was very advanced in her expected eighth child, and in such a delicate situation she was very careful and tried not to get upset for any reason, so that these hopes would not be frustrated or ruinously turned, being realized prematurely, with deterioration and damage to his health. But although Dona Ines did not say anything to Don Paco for the present, she concealed her feelings and continued to observe and inquire through Crispina, believing that it was Juana and not Juanita whom her father was wooing or courting.

This belief did much to mitigate Dona Ines's displeasure, for she could not imagine that her father would ever attempt a second wedding with Big Juana. What she criticised her father so harshly for was the immorality and scandal of romantic relationships into which a man over fifty and soon to be grandfather for the eighth time entered. She was also angered by the thoroughly plebeian status of her father's love interest, which, if not worthy of praise, she would have considered excusable had it been with some modest noblewoman of her standing, as there were two or three in the area, who, according to Doña Inés, would have been opened to Don Paco if he had knocked on their door asking to be let in. Doña Inés never tired of criticising her father's despicable inclinations. It also hurt her that her father was so fond of giving presents to Big Juana ,
assuming that he spent much more than he earned, according to what Crispina told her.

"So he plays cards with her?"

"Yes, ma'am," replied Crispina. "And either because he's trying to impress her, or because he's fascinated and captivated, staring at Juana with lovestruck eyes and paying no attention to the game, the fact is that Juana picks him clean, winning ten or twelve reales from him every night. Also, don Paco's gifts rain down without ceasing on that house; he already sent a turkey, a dozen black puddings, fruit, some of the chocolate you give him,
made by the man who comes here on purpose from Cordoba to make it.''

The fact that don Paco had also given some of her chocolate irritated deeply dona Ines; She considered this a true profanation and she almost lost her temper; but finally she thought of the situation she was in, now out of control, and she held back. Her moderation and care were not in vain.

On June 29, the day of St. Peter the Apostle, Doña Inès felt the first pains very early in the morning, and with great ease she gave birth that same day to a beautiful boy. His mother and Mr. Roldan decided that he should be called Pedro, in honor of the Prince of the Apostles on whose day he was born and to whom they were very devoted. Mr. Andrés Rubio promised to hold the infant in his arms at the baptismal font. And since the infant was very healthy and the doctor assured them that his life was not in danger, they delayed his baptism until mid-July, so that Dona Ines would be already up and able to attend the festivities that would be held, considering that by then the bishop's announced visit would have taken place, and he would not only confirm all the boys who had not yet been confirmed, but would also do them the honour of baptising the future Periquito.

The bishop would be staying at the Roldan's house for the three or four days he would be in Villalegre. Therefore, dona Ines, thinking about the preparations and all the means she would have to employ to make such an honourable reception a resounding success, went on repressing her anger against Big Juana, whom she imagined was seducing her father. And hiding the hatred that had developed, she did not want to stop using her on such an important occasion. She had already called her on the day of the birth, because she knew from experience that there was no midwife in the known world more skilled than Juana.

And as there was no woman there so willing to prepare and direct the feasts, she arranged in advance for Juana to come to her house two days before the bishop's arrival, returning to her own house only to sleep, to prepare and manage everything.
Juana promised to do so and she did so with great pleasure.




XII.


The day before the bishop's arrival, which was July 15, also the just before the Virgin of Carmen, Juana had already worked hard, sweating buckets to flavour the delicacies and treats, and even to arrange the ceremony and magnificence that were to be displayed at the reception and in the lodgings of his Excellency, and at the snack and buffet that was to be given in that house to all the cream of society and the most illustrious people in the town, after the Christian ceremonies of confirmation and baptism had been completed. In this regard, Dona Ines was going to give the bishop more work than anyone else, as she had seven children who had not yet been confirmed, and one who was still a 'Moor', as they call in Andalusia any human being before receiving the sacramental water that brings him into the Church.

The night of the 15th of June was very hot. At about nine o'clock, don Paco, as usual, went to the meeting at Big Juana's house; but Juana was still working in the Roldans' house and Juanita was alone with the maid, enjoying the cool air on the balcony of the ground-floor living room.

Don Paco saw her and spoke to her before heading for the door.
Juanita, after the usual salutations, said to Don Paco, who wanted her to open it:

''My mother is not back yet. I don't know when she will be back. Since I am alone, I daren't open the door and let you in. People are already talking about us, and it would be a thousand times worse if I were to do such a thing.
Then go away and excuse me if I don't receive you.''

Don Paco did not raise any objections, convinced that Juanita was right. He just told her: ''As you don't receive me, don't go away from the gate and talk to me for a while.
And if people see us, what could they say?''

"They may say that you are not coming to pray the rosary with me; they could believe I annoy and provoke you deliberately, and they may criticise me, saying that I could be your granddaughter, and trying to be your girlfriend or perhaps your lover. With this assumption, they will strip my skin off my bones; and if it reaches the ears of your daughter, my lady Dona Ines Lopez de Roldan and so forth, that you and I are here whispering sweet nothings, she would be able to come, although she is delicate and convalescing, and would skin us both alive unless she sends the priest here, accompanied by the altar boy, with the cauldron and the aspergillum, not to marry us, but to sprinkle us and refresh us with it, driving the demons from our bodies."

''Come on, Juanita, don't be nasty and tell nonsense. The lion is not as proud as they say. If you liked me a little, and my conversation entertained you instead of annoying you, you wouldn't be so afraid of slander, or of my daughter's fury, or the priest's exorcisms.''

''And where did you get the idea that I don't enjoy having a chat with you? Few things amuse me more than your conversation, and I always learn something and gain from listening to you. I am ignorant, almost stubborn; but if self-esteem doesn't deceive me, I don't think I'm stupid. I understand, of course, and I appreciate the pleasure and value of your words."

"So, how is it that don't you love me?"

"Let's understand. What kind of desires are you talking about?"

"Of love."

"So, that's a different matter altogether. If love is like Father Anselmo's love for his breviary, like Doña Inés' love for her devotional books, or like your love for the laws and regulations you study, my love is evident, and I love you as you love those books. No less than you enjoy reading them, I enjoy hearing you speak."

'' But, treacherous Juanita, you flatter me and kill me at the same time. I don't want to teach you, but to make you fall in love. I don't want to be your book, but your boyfriend.''

''Jesus, Mary and Joseph. Are you mad, don Paco? What would happen, what outcome other than disaster could that relationship have? Doesn't it make your blood freeze to imagine the uproar it would cause if we got married? And if the courtship did not end in marriage, where would I go to hide my shame, thrown out of this village for seducing old men?''

The matter of old age, repeated so many times, offended don Paco that time, and very cross, and in a sour tone, he exclaimed, pretending to leave:

"I see that you foresee grave dangers. I don't want you to expose yourself to them because of me. Goodbye Juanita."

"Stop, Don Paco; don't leave while angry with me. Don't you know very well that I love you sincerely and that my greatest pleasure is to see you and talk to you? As I am honest and loyal, I try not to hold you back with vain hopes. I would be very sorry if you accused me one day of deceiving you. That is why I'm telling you that I don't love you and I don't think I ever will. But as far as friendship goes, you can count on me to the very end. Why don't you content yourself with this friendship? Why do you ask from me what I cannot nor should not give you? . There would be quite a stir in the village if you and I were dating and people found out about it.''

Don Paco then dared to say, at the wrong time and with little success:

''But why does everyone need to know about our relationship?''

''And you, who do you take me for to insinuate such secrecy, if that were possible? . Only what is indecent is hidden, and therefore I should not hide anything even if I could. If I were to decide to be your girlfriend, it would be because I consider you good and honorable, and instead of hiding it like an ugly stain, I would proclaim it and let everyone see it with more pride than if I were showing off a jewel, boasting about it, instead of hiding it. You know how I feel. We have nothing more to say to each other. Now, I repeat, go away and leave me alone. It's always bad to be the subject of gossip, but to be the subject of gossip for no reason is bad and foolish."

Don Paco dropped his anger, unable to reply to Juanita with any prepared words, and left, saying goodbye to her with resignation and sadness.




XIII.


After a few days the bishop arrived, as expected.

His Honour christened the children , the unbaptized, who awaited his arrival, like the parents were expecting the holy advent of Limbo, and he confirmed the ones not yet confirmed, who were hundreds and among them some quite old ones.

Doña Inés distinguished herself by providing lodging to the bishop, who left the place greatly impressed and delighted by the magnificence and refinement in which people lived there.

Now released from so much extraordinary work, Dona Inès devoted herself more attention to the study of contemporary history, and in the end, aided by the information provided by Crispina, and making use of her rare sagacity, she came to understand that it was not the mother, but the daughter, whom Don Paco was courting. Her fury was then very great; but for that same reason she kept quiet and did not torment her father with insinuations or jokes. The matter allowed for no jokes or beating around the bush. Dona Ines's anger would explode and manifest itself in a more serious manner when she was completely convinced of her father's madness, for that is how she described it.

Don Paco, meanwhile, although he gave less cause for gossip, felt more in love with Juanita than ever. He thought about her sweet rejection, reflected on it, painfully examined his conscience, and looked and tasted the wound in his heart, like a sick man looks with bitter delight at the sore or cancer that hurts him and in which he foresees the cause of his death.

Don Paco had been through all his life, the most positive and less romantic man imaginable. That unexpected sentimentality that had crept into his guts and burned them, seemed to him so ridiculous that, even though it affected him painfully, it made him laugh when he was alone, with a broken laugh that usually ended in something like a nervous breakdown.

So Don Paco stopped going every night to the house of the two Juanas; he no longer saw Juanita at the fountain, alone, because he himself had urged her not to go, and yet he could not escape the obsession that Juanita continually caused him, always present to the keen eyes of his spirit, while awake or asleep.

Fortunately, he was not tormented by jealousy. Juanita tapped her feet, gracefully or harshly, to any young man who courted her, and Antonuelo went to Juanita's house less frequently. According to rumors in the area, he was very lost, frequenting taverns in very bad company and spending many nights in revelry and drinking. Villalegre was not the only theatre of his exploits, but, despite his father's admonitions and reprimands, often very harsh, he would go out partying in the countryside or some nearby places, and during two or three days he would not appear at home.

Don Paco, therefore, had no rivals. He seemed to be completely in control of the field; but the field was so well entrenched that Don Paco couldn't get in and stayed outside like the others. He didn't give up going to both Juanas' houses at night, although not every day.

As usual, he played cards with the mother; as usual, he talked to Juanita in general conversation, and Juanita spoke in the same way and listened to him very attentively, declaring herself to be his very close friend and even his admirer; but, as usual, Don Paco's ardent glances and poorly suppressed sighs went unnoticed and were like beating a dead horse, or had the opposite effect to what Don Paco wanted, making Juanita serious and bad-tempered,
disturbing her frank joy and restraining her friendly outbursts.

In this way, which was rather unfortunate and unsuccessful for Don Paco, several days passed and the last days of July arrived.

The heat was unbearable. During the day, the little birds roasted in the air when they could not find any shade to shelter in. The night was not much refreshing The moon and a multitude of stars shone in the clear and calm sky, which, instead of wrapping it in a black cloak, dyed it blue with luminous silver features and resplendent gold embroidery.

The two Juanas didnot receive don Paco in their drawing room but in the patio where it was very cool and smelled of four o'clock flowers, which gave their rich scent in the night, of basil and lemon verbena, which were found in many flower beds and pots, and jasmine and climbing roses, which in Andalusia are called pitiminí, and which climb on the grids of the windows, in the rooms of the first floor where Juanita and her mother slept.

In that place, as charming as it was modest, Don Paco was received.
Still there, by the light of a burnished Lucena candle, made of shining brass, tute was being played on a portable table, but not with the same persistence as under a roof. Other distractions, almost always gastronomic, made up the lack of games. Juana, who was so industrious, used to make ice cream in a small water bottle she had;
but more often she amused herself by eating pine nuts, almonds and toasted chickpeas, or maize, which Juanita had the ability to make pop very well in the frying pan,or lupins and sometimes even hearts of palm when the muleteers brought them from the province of Malaga, because they don't grow in the province of Cordoba.

These rustic semi-dinners, worthy of being celebrated by Don Francisco Gregorio de Salas in his famous Observatorio, delighted Don Paco more than the ancient dinners of Trimalchio or Apicius and the modern ones of the Maison Dorée or the Café Anglais in Paris could have delighted him,
to him, this coarse food seemed better than the ambrosia eaten by the deities of Olympus, because Juanita, eating them, communicated to them a certain heavenly or Olympian nature. These snacks, which were just extras to the proper dinner that everyone had already eaten at home before the gathering began, also tasted good when the two Juanas and Don Paco ate them, without the slightest fear and without any ill effects; our three heroes possessed three of the healthiest, most efficient and powerful stomachs in the world.

One night when those ladies were very familiar, talkative and kind with Don Paco, he dared to offer something he had been thinking of offering for some time, without being able for fear that his gift would not be accepted.

Fears being dismissed, he finally said: "Eight days from now, on August 4th, there will be great celebrations in this town. There will be a procession, a fair, a vigil, a church service and a sermon, which will be preached by Father Anselmo, telling and celebrating the life of the glorious Santo Domingo de Guzman's life and miracles, our patron saint and advocate in heaven. I have a piece of silk fabric, supple and rich, similar to those shawls called lightweight fabric or Manila.
It has no embroidery and is dark green in colour. My nephew Jacinto, who works for the Treasury in the Philippines, sent it to me months ago as a gift
There is still time to make a beautiful women's dress out of this fabric.
And who would wear it with more grace and brilliance than Juanita, if she accepted my gift? The fabric is perfect for making the dress, and if you want to hurry, you still have plenty of time."

Mother and daughter thanked Don Paco a thousand times for his good intentions, showing reluctance to accept them because of what people would say. And they argued that when the people saw Juanita wearing such a luxurious dress, the whole place would be in an uproar, they would guess that the silk was a gift from Don Paco, and he and they would cause a great scandal.

Don Paco did not respond to such judicious reasoning, but he did something more eloquent and persuasive. From a chair, he took a packet that he had brought, modestly wrapped in a handkerchief, and unfolding it, he showed the fabric to the light of the candlelight.

Both women admired its beauty; they described it as divine. Their eyes and souls desired the fabric. Finally, they could not resist and accepted the gift. Juana wanted to appear more difficult, and Juanita had to give in and accept before she did.

As soon as Don Paco left, at around twelve o'clock, Juanita said to her mother.

''I could not resist. The cloth is charming. What I like most is it suppleness because it is not stiff like other silks. It will fit the body very well and the skirts can have plenty of flare, forming very graceful folds. Come on...I gave in to temptation.
What will the envious people say when they see me so well dressed and beautiful, going to church on Saint Dominic's Day? Because you, mother, will go with your embroidered tulle mantilla, and you will lend me or give me the other one you have with the tassels, which looks like it was painted on me. Several times I have taken it out of the bottom of the chest and tried it on me, looking at myself in the mirror. Many people will be angry to see me so pretty; the daughters of the notary, who spend so much on fancy clothes as if they were two marquises, even though they are two grotesque figures and are always poorly dressed.''

"Yes, daughter; the youngest is so skinny she looks like a worm from a dirty pipe, and the other one is so tiny and fat like a little ball.
If she gets married, has children and gets fatter, she'll lose her feminine shape and turn into a Saint Anthony's piglet. But, leaving that aside, I'm not entirely convinced. We'll arouse tremendous envy and be criticised a lot."

''Let's dive in and prepare for the fight. What can they say about me?
That don Paco sees me? Well, I'm going to dress Don Paco... and that's it.
Look: with my savings, I'll go to the Murciano shop tomorrow and buy some Tarrasa cloth, or the best they have. Calculate how many yards are needed. He has an overcoat, beaver coat or whatever it's called; but his frock coat, although he only wears it ten or twelve times a year, is already shamelessly worn. Without a word, very quietly, you and I are going to make him a new frock coat, according to the latest sketch from -La Moda Elegante e Ilustrada- that you received from Madrid the other day. Since you have Don Paco's measurements and are very skilled, the frock coat will fit him perfectly without even trying it on, and you will see with what majesty and grace he wears it in the procession, when he marches among the other gentlemen of the Town Council. So it won't just be me, but he too, wearing something new on such a solemn day."

"But, girl, what you're saying isn't putting out the fire, it's adding fuel to it so it burns even brighter. If they're going to gossip when they see you in your new dress, they'll gossip even more when they see Don Paco in his new frock coat."

"Well, let them gossip. What I intend by giving him the frock coat, besides the satisfaction I get from giving Don Paco a gift, is that no one will accuse me, and above all, that I won't accuse myself of having the dress without giving something of equal value in return."

Decididas así las cosas, al otro día se compró el paño. Juana cortó con segura destreza la levita y el traje de mujer,. y madre e hija y dos oficialas trabajaron con tal ahínco, que el tres de agosto, víspera del santo, levita y vestido de mujer estaban terminados.




XIV.


Cuando aquella noche vino don Paco de tertulia, le dieron la sorpresa de enseñarle la levita.

El casi se enojó, y hasta se le saltaron las lágrimas de puro agradecido.

En el patio mismo se probó la levita; .le hicieron dar con ella cuatro o cinco paseos, y ambas mujeres encontraron que con la levita estaba don Paco muy airoso;. y eso que no se veía todo el efecto, porque no había traído la gabina, sino el hongo, como de costumbre, y la levita y el hongo no armonizan bien.

Animados ya los tres y de buen humor, dijo don Paco:.

--No comprendo por qué gustan ustedes tanto de la soledad y están tan retraídas. La plaza esta noche estará animadísima. Todo el mundo habrá acudido a la verbena y a ver los fuegos, que dicen que serán magníficos. Empezarán en punto de las once, y como habrá muchos cohetes y dos o tres soles o ruedas, y a lo último un gran castillo,. que terminará con un espantoso trueno gordo, durará la fiesta hasta después de medianoche. La gente quiere que el trueno gordo estalle en el momento mismo que empiece el día del santo,. y espera que el santo lo oiga desde el cielo y se alegre de que sus patrocinados le saluden y feliciten.
¿Por qué no se animan ustedes y van a gozar de todo esto? Iremos juntos.
Yo las acompañaré.

--Bien quisiera yo ir--contestó Juana--; pero temo que nos pongan como chupa de dómine cuando nos vean reunidos.

--Pues mira, mamá, deja que nos pongan como les de la gana;. a mí me sale de adentro el ir, y no quiero andar con repulgos. Vamos allá, y arda Troya. Como estamos, vamos bien, sin nada en la cabeza; no tenemos más que echar a andar.

Sin hacer más reparos, los tres se fueron en seguida a la velada y feria que había en la plaza,. la cual, con los muchos farolillos y candilejas que la iluminaban, parecía una ascua de oro;. y por el bullicio y por la muchedumbre de gente, que casi la llenaba, era un hormiguero de seres humanos.

En los balcones, en las ventanas y en las puertas de las casas, las personas de más edad y fuste estaban sentadas en sillas.

Las jóvenes se paseaban o se paraban a contemplar las tiendas de mercaderes ambulantes que se extendían por la plaza y por dos o tres calles de las que en la plaza desembocan.

Las tiendas a las que se agolpaba más gente eran las de juguetes y muñecos. Apenas había chicuelo que no fuese obsequiado por sus padres o por los amigos de sus padres con un pito, con una trompeta o con un tambor. Y como casi todos desplegaban en seguida su capacidad musical en los instrumentos que les habían mercado, el aire resonaba con marcial y alegre, aunque algo discordante armonía. Ni faltaban en las tiendas de muñecos trompas marinas, siempretiesos, sables y fusiles de madera y de latón, y especialmente Santos Domingos de diversos tamaños, todos de barro cocido y pintados de vivísimos colores. Estas imágenes eran las que más se vendían, porque el santo inspiraba en el pueblo devoción fervorosa.

El ambiente estaba embalsamado por el aroma del aceite frito de más de quince buñolerías, donde gitanas viejas y mozas freían y despachaban de continuo esponjados buñuelos,. que unas personas se comían allí mismo con aguardiente o con chocolate y otras se los llevaban a su casa, ensartados todos en un largo, flexible y verde junco.

Ni faltaban allí tampoco puestos de exquisitas frutas;. pero los que más atraían la atención de los chicuelos eran los de almecinas,. ya que, además del gusto de comérselas, proporcionaban la diversión de ejercitar la puntería tirando al blanco. Cada muchacho que compraba almecinas compraba también un canuto de caña,. cerbatana por donde, después de haberse comido la poca y negra carne de la fruta, disparaba soplando el huesecillo redondo y duro. Estos proyectiles corrían silbando por el aire como las balas en una reñida batalla, salvo que eran mucho más inocentes, pues apenas hacían daño,. si por una maldita y rara casualidad no acertaban a darle a alguien en un ojo, pues entonces bien podían dejarle tuerto. Caso tan lastimoso, sin embargo, rara vez ocurre, y, por consiguiente, la muchedumbre se paseaba tranquila en medio de aquel feroz tiroteo. Había, por último, en la feria nocturna siete u ocho mesillas de turrón, y hasta tres confiterías, donde lo que con más abundancia se despachaba eran las yemas, los roscos de huevo y las batatas confitadas.

Se cuenta que cuando algún campesino que presume de muy rumboso quiere obsequiar a su novia o a la muchacha a quien va acompañando, se dirige al confitero y le pide yemas o batatas.

--¿Cuántas quiere usted?--dice el confitero poniendo en uno de los platillos del peso la pesa de cuarterón.

--Eche usted _jierro_--responde el galán.

El confitero pone la pesa de media libra.

--Eche usted más _jierro_--repite varias veces el galán, y el confitero va echando casi todas las pesas.

Pero siempre la muchacha, llena de exquisita delicadeza, y con los más modestos remilgos, alega la dificultad que hay en trasladar a casa tanta balumba y pesadumbre de confites,. y asegura que no se los podrá comer en una o dos semanas, y que se pondrán agrios, secos o rancios. En fin, ella está tan elocuente, que el galán, aunque al principio se resiste llamando a la muchacha dama de la media almendra, al cabo se deja convencer, pero no de repente, sino poquito a poco;. y según va entrando el convencimiento en su ánimo y ella sigue hablando, él la interrumpe a trechos diciendo al confitero:.

--Quite usted _jierro_.

Y de esta suerte acaba por no quedar en el platillo de las pesas más que la de cuarterón, y a veces la de dos onzas.

Para que no careciere la velada de ningún atractivo, hubo en ella también una banda de música militar,. que se había conservado desde la época en que hubo milicianos nacionales, gracias a los desvelos y esfuerzos de don Andrés Rubio, que había sido comandante de la milicia.
Los ocho músicos de que constaba la banda vestían aún, cuando iban a tocar de ceremonia, el antiguo uniforme de la extinguida institución defensora de nuestras libertades. Eran los músicos menestrales o jornaleros de los más listos;. no tocaban mal, y siempre el Municipio les pagaba un buen estipendio: seis y hasta ocho reales a cada uno. De este modo se libertaba Villalegre del tributo a que estaba sometida en lo antiguo,. haciendo venir de la ciudad vecina, siempre que había función, a los músicos, a quienes apellidaban en el lugar _tragalentejas_.

Don Paco paseó a sus amigas por toda la feria, dando no poco que murmurar, según habían previsto.

Como ellas eran más finas que los jornaleros, ninguno se acercaba a hablarles,. y como estaban en más humilde posición que las ricas labradoras, propietarias e hidalgas, la aristocracia las desdeñaba. El nacimiento ilegítimo de Juanita hacía mayor este aislamiento. Juanita no tenía ya una amiga. Entre los mozos, como había desdeñado a muchos, los pobres no se le acercaban por ofendidos o tímidos,. y los ricachos, que si ella hubiera sido fácil hubieran porfiado por visitarla en su casa, temían desconcharse o rebajarse acompañándola en público. Antoñuelo era el único galán que aún se complacía en acompañar a Juanita;. pero Antoñuelo andaba entonces muy extraviado y se hallaba ausente en una de sus correrías por los lugares cercanos.

Las mozas que solían ir por agua a la fuente del ejido, y los arrieros, pastores y porquerizos que acudían a dar agua al ganado,. considerando que desde que Juanita dejó de ir allí se daba tono de señora, no se atrevían ya ni a saludarla.

Toda la noche, o sea hasta que los fuegos terminaron, que fue ya cerca de la una, madre e hija permanecieron en la plaza,. y hubieran estado sin otro acompañante que don Paco, si don Pascual, el maestro de escuela, no se hubiera unido también a ellas.

Era don Pascual un solterón de más de sesenta años, delicado de salud, flaco y pequeño de cuerpo, pero inteligente y dulce de carácter.

Desde que Juanita tuvo seis años don Pascual, prendado de su despejo y de su viveza,. se había esmerado en enseñarle a leer y escribir, algo de cuentas y otros conocimientos elementales.

Juanita había tenido en el maestro de escuela un admirador constante y útil,. porque había sido para ella, a falta de aya, ayo gratuito y celosísimo.

Ella, en cambio, hacía mucho honor a su maestro, pues tomando sus lecciones en horas de asueto y cuando la escuela estaba desierta de muchachos,. salió discípula tan aventajada, que avergonzaba a casi todos los que a la escuela asistían.

Nadie sabía mejor que ella el Catecismo de Ripalda y el Epítome de la gramática. Nadie conocía mejor las cuatro reglas.

Había aprendido también Juanita algo de geografía y de historia;. y ya, cuando apenas tenía nueve años, recitaba con mucha gracia varios antiguos romances y no pocas fábulas de Samaniego.

Tiempo hacía que don Pascual no visitaba a Juanita ni a su madre.

Primero, las frecuentes visitas de Antoñuelo le habían espantado.
Después le retrajo más de ir a casa de las dos Juanas el saber que tanto las frecuentaba don Paco. Tal vez supuso el bueno del maestro que Antoñuelo y don Paco bastaban en aquella casa, y que si él iba estaría de non y sería un estorbo.

Aquella noche pasó por acaso don Pascual cerca de Juanita, y esta se dirigió a él diciéndole:.

--Buenas noches, maestro. ¿Qué le hemos hecho a usted, que tan caro se vende y que nos tiene tan olvidadas?

Fueron tantas las cordiales zalamerías de la muchacha, que la preocupación de que él pudiera ser estorbo se le borró por completo del magín. y acompañó a ambas mujeres durante toda la velada, siendo el cuarto personaje del grupo.

Ya paseaban los cuatro, ya se sentaban en los bancos de piedra que hay en la plaza. Siempre estaban o iban en medio las dos mujeres, y alternando, a un lado y otro, ambos galanes.

Ellos quisieron obsequiarlas con confites, pero ninguna de las dos consintió tamaño despilfarro. Para que don Paco no lo tomase a desaire, dejó Juana que le comprase un buen puñado de cacahuetes y cotufas, que se echó en el bolsillo y que iba comiendo. Juanita, que gustaba mucho de las castañas, como la Amarilis de Virgilio, se avino a que don Pascual le comprase un cuarterón de pilongas, que también se iba comiendo sin el menor melindre.

A don Pascual le bastó con una que ella le dio con fineza, porque como don Pascual no tenía dientes,. no la podía roer ni mascar y la tuvo hora y media en la boca, tratando en balde de ablandarla,. y recordando que sin duda por eso, así como por su baratura, se llaman las castañas pilongas caramelos de cadete. Agradablemente pasaron, pues, la velada, y fueron de los que más gozaron en ella,. sin perdonar los fuegos con los que la velada terminó, y que estuvieron espléndidos.


Los galanes, ya cerca de la una, acompañaron a ambas Juanas hasta la puerta de su casa.

Cada mochuelo a su olivo, como suele decirse. Todos en el lugar se retiraron a dormir y trataron de dormir profundamente y de prisa,. a fin de estar listos y bien apercibidos, desde muy temprano, para las magníficas fiestas que había de haber al día siguiente.
unit 1
XI.
2 Translations, 4 Upvotes, Last Activity 2 weeks, 1 day ago
unit 2
Doña Inés López de Roldán distaba mucho de ser una lugareña vulgar y adocenada.
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 weeks, 1 day ago
unit 4
Su vida no pasaba ociosa, sino empleada en obras casi siempre buenas y en fructuosos afanes.
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 weeks, 1 day ago
unit 10
unit 14
doña Inés solía ocuparse en lecturas que adornaban y levantaban su espíritu.
2 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 2 weeks ago
unit 15
unit 26
A los que comían bien, doña Inés los censuraba por su glotonería y despilfarro,.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 2 weeks ago
unit 29
Muchísimo la molestó esta grosera bellaquería, que tan duramente la apellidaba;.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 2 weeks ago
unit 30
pero disimuló y se reportó durante muchos días, sin decir nada a su padre.
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 6 days ago
unit 31
Doña Inés estaba muy adelantada en sus concebidas esperanzas de octavo vástago,.
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 5 days ago
unit 32
y en tal delicada situación se cuidaba mucho y procuraba no alterarse por ningún motivo,.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 6 days ago
unit 35
en la creencia de que era a Juana y no a Juanita a quien su padre pretendía o cortejaba.
1 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 1 week, 6 days ago
unit 38
La enojaba también la condición harto plebeya del objeto de los amores de su padre,.
1 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 1 week, 6 days ago
unit 41
No se cansaba, pues, doña Inés de censurar las ruines inclinaciones de su padre.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 5 days ago
unit 42
Le dolía asimismo que su padre gustase tanto en obsequiar a Juana la Larga,.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 5 days ago
unit 43
suponiendo, según las noticias que le trajo Crispina, que gastaba mucho más de lo que ganaba.
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 5 days ago
unit 44
--¿Conque juega al tute con ella?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 5 days ago
unit 45
--Sí, señora--contestó Crispina--.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 5 days ago
unit 47
lo cierto es que Juana le pela, ganándole diez o doce reales cada noche.
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 4 days ago
unit 48
Además, los regalos de don Paco llueven sin descampar sobre aquella casa;.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 5 days ago
unit 50
hecho por el hombre que viene expresamente desde Córdoba a hacerlo a esta casa.
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 1 week, 4 days ago
unit 53
Su moderación y sus cuidados no fueron inútiles.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 4 days ago
unit 56
El señor don Andrés Rubio prometió tener al infante en sus brazos en la pila bautismal.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 4 days ago
unit 57
Y como el infante fue robustísimo y el médico asegurase que no corría peligro su vida,.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 4 days ago
unit 62
perseveró en refrenar su ira contra Juana la Larga, a quien imaginaba seductora de su padre.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 4 days ago
unit 65
Y como tampoco había por allí mujer tan dispuesta para preparar y dirigir los festines,.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 4 days ago
unit 67
Juana prometió hacerlo así y lo cumplió muy gustosa.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 4 days ago
unit 68
XII.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 4 days ago
unit 70
sudando el quilo para condimentar los manjares y las golosinas,.
1 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 1 week, 2 days ago
unit 73
después de terminadas las cristianas ceremonias de la confirmación y del bautismo.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 76
La noche del 15 de julio hacía muchísimo calor.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 77
A eso de las nueve, don Paco, según costumbre, se fue de tertulia a casa de Juana la Larga;.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 79
La vio don Paco, y llegó a hablarle antes de dirigirse a la puerta.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 80
Juanita, después de los saludos de costumbre, dijo a don Paco, que pretendía que le abriese:.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 81
--Mi madre no ha vuelto aún.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 82
No sé cuándo volverá.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 83
Estando yo sola no me atrevo a abrir a usted la puerta y a dejarle entrar.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 84
La gente murmura ya contra nosotros, y murmurará mil veces más si yo tal cosa hiciera.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 85
Váyase usted, pues, y perdóneme que no le reciba.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 86
unit 87
Solamente le dijo: --Ya que no me recibes, no te vayas de la reja y habla conmigo un rato.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 88
Aunque la gente nos vea, ¿qué podrán decir?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 89
--Podrán decir que usted no viene a rezar el rosario conmigo;.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 3 days ago
unit 90
podrán creer que yo interesadamente alboroto a usted y le levanto de cascos,.
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 1 week, 2 days ago
unit 91
unit 92
Con esta suposición me sacarán todos el pellejo a túrdigas;.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 2 days ago
unit 96
--Vamos, Juanita, no seas mala ni digas disparates.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 2 days ago
unit 97
No es tan fiero el león como lo pintan.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 2 days ago
unit 99
--¿Y de dónde saca usted que yo no guste de tener con usted un rato de palique?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 2 days ago
unit 101
unit 102
Comprendo, pues, y aprecio el agrado y valor que tienen sus palabras.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 2 days ago
unit 103
--Entonces, ¿cómo es que no me quieres?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 2 days ago
unit 104
--Entendámonos.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 2 days ago
unit 105
¿De qué suerte de quereres se trata?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 106
--De amor.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 107
--Ya esa es harina de otro costal.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 109
mi amor es evidente y yo quiero a usted como ustedes quieren esos libros.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 110
No menos que ustedes se deleitan en leerlos, me deleito yo en oír a usted cuando habla.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 111
--Pero, traidora Juanita, tú me lisonjeas y me matas a la vez.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 112
Yo no quiero instruirte, sino enamorarte.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 113
No aspiro a ser tu libro, sino tu novio.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 114
--Jesús, María y José.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 115
¿Está usted loco, don Paco?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 116
¿En qué vendría a parar, qué fin que no fuera desastroso podría tener ese noviazgo?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 119
Lo de la ancianidad, tantas veces repetido, ofendió mucho a don Paco en aquella ocasión,.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 120
y muy picado, y con tono desabrido, exclamó haciendo demostración de retirarse:.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 121
--Veo que presientes graves peligros.
3 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 4 days, 7 hours ago
unit 122
No quiero que te expongas a ellos por mi culpa.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 123
Adiós, Juanita.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 124
--Deténgase usted, don Paco; no se vaya usted enojado contra mí.
2 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 6 days, 22 hours ago
unit 126
Como soy franca y leal, procuro no retener a usted con esperanzas vanas.
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 6 days, 22 hours ago
unit 127
Mucho me pesaría de que usted me acusase un día de que yo le engañaba.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 128
unit 129
Pero lo que es por amistad, debe usted contar conmigo hasta la pared de enfrente.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 130
¿Por qué no se contenta usted con esa amistad?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 131
¿Por qué me pide usted lo que no puedo ni debo darle?
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 132
.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 134
Don Paco se atrevió a decir entonces, en mala hora y con poco acierto:.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 135
--¿Pues qué necesidad hay de que nuestro noviazgo se sepa?.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 136
--Y usted, ¿por quién me toma para insinuar ese sigilo, dado que sea posible?
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 137
.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 138
Sólo se oculta lo poco decente, y, por tanto, yo no he de ocultar nada aunque pueda.
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 140
Ya sabe usted mi modo de pensar.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 days, 20 hours ago
unit 141
Nada más tenemos que decirnos.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 days, 20 hours ago
unit 142
Ahora, lo repito, váyase usted y déjeme tranquila.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 days, 20 hours ago
unit 143
Malo es siempre dar que hablar; pero dar que hablar sin motivo es malo y tonto.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 days, 20 hours ago
unit 145
XIII.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 146
Pasaron días y vino el obispo, como se esperaba.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 148
unit 151
unit 152
vino a comprender que no era a la madre, sino a la hija, a quien cortejaba don Paco.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 5 days, 22 hours ago
unit 154
El asunto no se prestaba a bromas ni a medios términos.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 5 days, 20 hours ago
unit 159
unit 160
Aquel imprevisto sentimentalismo que se le había metido en las entrañas y se las abrasaba,.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 5 days, 6 hours ago
unit 162
Don Paco dejó, pues, de ir todas las noches a casa de ambas Juanas;.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 5 days, 6 hours ago
unit 164
presente siempre a los perspicaces ojos de su espíritu, así en la vigilia como en el sueño.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 5 days, 6 hours ago
unit 165
Por dicha, no le atormentaban los celos.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 5 days, 6 hours ago
unit 170
Don Paco no tenía, pues, rivales.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 4 days, 22 hours ago
unit 172
No desistió por eso de ir por las noches a casa de ambas Juanas, aunque no de diario.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 4 days, 20 hours ago
unit 176
unit 177
turbando su franca alegría y refrenando sus expansiones amistosas.
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 11 hours ago
unit 179
Hacía un calor insufrible.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 4 days, 7 hours ago
unit 180
Durante el día los pajaritos se asaban en el aire cuando no hallaban sombra en que guarecerse.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 4 days, 7 hours ago
unit 181
Durante la noche refrescaba bastante.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 4 days, 7 hours ago
unit 186
En aquel sitio, tan encantador como modesto, era recibido don Paco.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 4 days, 7 hours ago
unit 188
Otras distracciones, casi siempre gastronómicas, suplían la falta del juego.
2 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 3 days, 22 hours ago
unit 189
Juana, que era tan industriosa, solía hacer helado en una pequeña cantimplora que tenía;.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 4 days, 6 hours ago
unit 194
unit 195
ya que Juanita, comiéndolos, les comunicaba cierta celestial u olímpica naturaleza.
1 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 3 days, 22 hours ago
unit 198
Una noche en que estaban aquellas señoras muy familiares, conversables y benignas con don Paco,.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 2 days, 22 hours ago
unit 201
Habrá procesión, feria, velada, función de iglesia y sermón, que predicará el padre Anselmo,.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 2 days, 22 hours ago
unit 204
Carece de bordados y es de color verde oscuro.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 205
Me la envió meses ha de regalo mi sobrino Jacinto, que está en Filipinas empleado en Hacienda.
1 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 206
Tiempo hay todavía de hacer con esta tela un precioso vestido de mujer.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 207
¿Y quién lo llevaría con más garbo y lucimiento que Juanita, si aceptase mi presente?
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 22 hours ago
unit 211
unit 213
Ambas mujeres admiraron aquella hermosura; la calificaron de divina.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 20 hours ago
unit 214
Los ojos y el alma se les iban en pos de la tela.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 20 hours ago
unit 215
En suma, no pudieron resistir y aceptaron el obsequio.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 6 hours ago
unit 216
Juana quiso mostrarse más difícil y Juanita tuvo que ceder y que aceptar antes que ella.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 6 hours ago
unit 217
No bien se fue don Paco, a eso de las doce, Juanita dijo a su madre.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 6 hours ago
unit 218
--Yo no he sabido resistir.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 6 hours ago
unit 219
La tela es encantadora.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 6 hours ago
unit 220
Lo que más me agrada de ella es su flexibilidad, porque no tiene tiesura como otras sedas.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 6 hours ago
unit 222
Vamos..., he caído en la tentación.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 6 hours ago
unit 225
Varias veces la he sacado del fondo del arca y me la he probado, mirándome al espejo.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 6 hours ago
unit 226
Mucho van a rabiar cuando me vean tan maja las hijas del escribano,.
2 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 6 hours ago
unit 228
unit 229
y la otra es tan pequeñuela y tan gorda como una bolita.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 22 hours ago
unit 231
Pero, dejando esto a un lado, yo no las tengo todas conmigo.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 21 hours ago
unit 232
Despertaremos la más tremenda envidia y nos pondrán como un regalado trapo.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 21 hours ago
unit 233
--Pecho al agua y preparémonos para la lucha.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 hours ago
unit 234
¿Qué podrán decir de mí?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 hours ago
unit 235
¿Que don Paco me viste?
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 hours ago
unit 236
Pues yo voy a vestir a don Paco..., y patas.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 hours ago
unit 238
Calcula tú cuántas varas se necesitan.
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 hours ago
unit 239
El tiene gabina, castora o como se llame;.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 hours ago
unit 244
Así no seré yo sola, sino él también, quien estrene prenda en tan solemne día.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 hours ago
unit 247
--Pues que murmuren.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 hours ago
unit 249
Decididas así las cosas, al otro día se compró el paño.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 250
Juana cortó con segura destreza la levita y el traje de mujer,.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 252
XIV.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 254
unit 257
Animados ya los tres y de buen humor, dijo don Paco:.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 259
La plaza esta noche estará animadísima.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 265
¿Por qué no se animan ustedes y van a gozar de todo esto?
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 266
Iremos juntos.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 267
Yo las acompañaré.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 269
--Pues mira, mamá, deja que nos pongan como les de la gana;.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 270
a mí me sale de adentro el ir, y no quiero andar con repulgos.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 271
Vamos allá, y arda Troya.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 278
unit 285
Ni faltaban allí tampoco puestos de exquisitas frutas;.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 288
unit 296
--Eche usted _jierro_--responde el galán.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 297
El confitero pone la pesa de media libra.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 303
--Quite usted _jierro_.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 308
Eran los músicos menestrales o jornaleros de los más listos;.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 315
El nacimiento ilegítimo de Juanita hacía mayor este aislamiento.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 316
Juanita no tenía ya una amiga.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 329
unit 333
Nadie conocía mejor las cuatro reglas.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 334
Había aprendido también Juanita algo de geografía y de historia;.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 336
Tiempo hacía que don Pascual no visitaba a Juanita ni a su madre.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 337
Primero, las frecuentes visitas de Antoñuelo le habían espantado.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 341
--Buenas noches, maestro.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 356
Cada mochuelo a su olivo, como suele decirse.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None

XI.

Doña Inés López de Roldán distaba mucho de ser una lugareña vulgar y
adocenada. Era, por el contrario, distinguidísima; y en su tanto de
méritos mirados, o sea guardando la debida proporción, pudiéramos
calificarla de una princesa de Lieveo o de una madame Récamier aldeana.
Su vida no pasaba ociosa, sino empleada en obras casi siempre buenas y
en fructuosos afanes. Su caridad para con los pobres era muy elogiada,
ayudándola en este ejercicio el señor don Andrés Rubio. No descuidaba
ella por eso el gobierno de su casa, que estaba saltando de limpia, y
todo muy en orden, a pesar de los siete chiquillos que tenía, el mayor
de ocho años;. pero como la casa era muy grande, a los cinco mayores,
entregados a una mujer ya anciana y de toda confianza, los tenía en el
extremo opuesto de aquel en que estaba ella,. a fin de que no turbasen
con sus chillidos y gritería, ya sus solitarias meditaciones, ya sus
lecturas,. ya sus interesantes coloquios con el padre Anselmo, con el
cacique o con alguna persona de fuste que viniese a visitarla.

A las nueve de la noche en verano, y a las ocho o antes en invierno,
mandaba acostar a los niños,. y desde entonces, hasta las once, y a veces
hasta más tarde, tenía tertulia, en la cual se discreteaba,. y a la cual
rara vez asistía el señor Roldán, que no presumía ni podía presumir de
discreto, y a quien las discreciones de su mujer pasmaban y
enorgullecían, pero al mismo tiempo le excitaban al sueño.

En las horas que le dejaban libre los afanes y cuidados de la casa y aun
de la administración de la hacienda, de la que suavemente había
despojado a su marido por no considerarle capaz,. doña Inés solía
ocuparse en lecturas que adornaban y levantaban su espíritu. Rara vez
perdía su tiempo en leer novelas, condenándolas por insípidas o
inmorales y libidinosas. De la poesía no era muy partidaria tampoco, y
sin plagiar a Platón, porque no sabía que Platón lo hubiese preceptuado,.
desterraba de su casa y familia a casi todos los poetas como corruptores
de las buenas costumbres y enemigos de la verdadera religión y de la paz
que debe reinar en las bien concertadas repúblicas;. pero en cambio,
doña Inés leía Historia de España y de otros países y, sobre todo,
muchos libros de devoción. El cura la admiraba tanto al oírle hablar de
teología que, mentalmente, adornaba sus espaldas con la muceta y su
cabeza con el bonete y la borla.

Era tan grande la actividad de doña Inés, que a pesar de tan varias
ocupaciones, aún le quedaba tiempo para satisfacer su anhelo de
enterarse a fondo de la historia contemporánea y local,. que tenía para
ella más atractivos que la Historia Universal o de épocas y países
remotos.

Para conocer bien esta historia contemporánea y local y ejercer sobre
los hechos la más severa crítica, se valía doña Inés de diferentes
medios,. siendo el más importante una criada antigua, que hacía recados,
que entraba y salía por todas partes y que se llamaba Crispina, émula en
su favor y privanza de Serafina, la doncella.

Gracias a Crispina, doña Inés estaba al corriente de los noviazgos que
había en el pueblo, de las pendencias y de los amores, de las amistades
y enemistades,. de lo que se gastaba en vestir en cada casa, de lo que
este debía y de lo que aquel había dado a premio, y hasta de lo que
comía o gastaba en comer cada familia. A los que comían bien, doña Inés
los censuraba por su glotonería y despilfarro,. y a los que comían poco y
mal, los calificaba de miserables, de hambrones y de perecientes.

No tardó, por consiguiente, doña Inés en tener noticia de las aficiones
de su padre y de sus visitas o tertulias en casa de ambas Juanas.
Muchísimo la molestó esta grosera bellaquería, que tan duramente la
apellidaba;. pero disimuló y se reportó durante muchos días, sin decir
nada a su padre. Doña Inés estaba muy adelantada en sus concebidas
esperanzas de octavo vástago,. y en tal delicada situación se cuidaba
mucho y procuraba no alterarse por ningún motivo,. para que las dichas
esperanzas no se frustraran o se torcieran ruinmente, realizándose de un
modo prematuro, con deterioro y quebranto de su salud. Pero aunque doña
Inés no dijo por lo pronto nada a don Paco, se la tenía guardada y
seguía observando y averiguando por medio de Crispina,. en la creencia de
que era a Juana y no a Juanita a quien su padre pretendía o cortejaba.

Esta creencia mitigaba no poco el disgusto de doña Inés, porgue no podía
entrar en su cabeza que su padre intentase jamás contraer segundas
nupcias con Juana la Larga. Así es que lo que censuraba en este muy
ásperamente era la inmoralidad y el escándalo de unas relaciones
amorosas contraídas por hombre que tenía más de medio siglo y que iba a
ser pronto por octava vez abuelo. La enojaba también la condición harto
plebeya del objeto de los amores de su padre,. los cuales, si no dignos
de aplauso, la hubieran parecido dignos de disculpa a haber sido con
alguna hidalga recatada y de su posición, como había dos o tres en el
lugar,. que, según pensaba doña Inés, hubieran abierto a don Paco, si él
hubiera llamado a la puerta de ellas pidiendo entrada. No se cansaba,
pues, doña Inés de censurar las ruines inclinaciones de su padre. Le
dolía asimismo que su padre gustase tanto en obsequiar a Juana la Larga,.
suponiendo, según las noticias que le trajo Crispina, que gastaba mucho
más de lo que ganaba.

--¿Conque juega al tute con ella?

--Sí, señora--contestó Crispina--. Y ya por echarla de fino, ya porque
está embobado y embelesado mirando a Juana con ojos de carnero a medio
morir y sin atender al juego,. lo cierto es que Juana le pela, ganándole
diez o doce reales cada noche. Además, los regalos de don Paco llueven
sin descampar sobre aquella casa;. ya envía un pavo, ya una docena de
morcillas, ya fruta, ya parte del chocolate que le regala su merced,.
hecho por el hombre que viene expresamente desde Córdoba a hacerlo a
esta casa.

Lo de que don Paco hubiese regalado también parte de su chocolate irritó
ferozmente a doña Inés;. lo consideró una verdadera profanación y casi le
hizo perder los estribos; .pero al fin pensó en la situación en que se
encontraba, ya fuera de cuenta, y logró reportarse. Su moderación y sus
cuidados no fueron inútiles.

El 29 de junio, día de San Pedro Apóstol, sintió doña Inés desde muy de
mañana los primeros dolores, y con gran facilidad dio a luz en aquel
mismo día a un hermoso niño. La madre y el señor Roldán decidieron que
debía llamarse Pedro, en honor del Príncipe de los apóstoles en cuyo día
había nacido y del que eran muy devotos. El señor don Andrés Rubio
prometió tener al infante en sus brazos en la pila bautismal. Y como el
infante fue robustísimo y el médico asegurase que no corría peligro su
vida,. retardaron su bautismo hasta mediados del mes de julio, así porque
ya estaría levantada la señora doña Inés y podría asistir a las fiestas
que se hiciesen,. como porque para entonces se realizaría la anunciada
visita del señor obispo, el cual, a más de confirmar a todos los
muchachos que no lo estuviesen, les haría la honra de bautizar al futuro
Periquito.

El obispo sería hospedado en casa de los señores de Roldán los tres o
cuatro días que estuviese en Villalegre. Doña Inés, por tanto, pensando
en los preparativos y en todos los medios que había de emplear para
hacer con lucimiento recepción tan honrosa,. perseveró en refrenar su ira
contra Juana la Larga, a quien imaginaba seductora de su padre. Y
disimulando el odio que le había tomado, no quiso dejar de valerse de
ella en ocasión de tanto empeño. Ya la había llamado el día del
alumbramiento, porque bien sabía por experiencia que no había en el
mundo conocido más hábil comadre que Juana.

Y como tampoco había por allí mujer tan dispuesta para preparar y
dirigir los festines,. con tiempo comprometió a Juana a fin de que desde
dos días antes de la llegada del obispo se viniese a su casa, sin volver
a la casa propia sino para dormir, y lo preparase y dirigiese todo.
Juana prometió hacerlo así y lo cumplió muy gustosa.

XII.

La víspera de la llegada del obispo, que fue el 15 de julio, víspera
también de la Virgen del Carmen, Juana había trabajado ya mucho,. sudando
el quilo para condimentar los manjares y las golosinas,. y hasta para
disponer el aparato y la magnificencia que habían de desplegarse en la
recepción y en el hospedaje de su señoría ilustrísima,. y en el refresco
y ambigú que había de darse en aquella casa a todo lo más granado e
ilustre de la villa,. después de terminadas las cristianas ceremonias de
la confirmación y del bautismo. En ella, doña Inés iba a dar al señor
obispo más trabajo que nadie, pues tenía siete chiquillos no confirmados
aún,. y uno todavía _moro_, como apellidan en Andalucía a todo ser humano
antes de recibir el agua sacramental que le trae al gremio de la
Iglesia.

La noche del 15 de julio hacía muchísimo calor. A eso de las nueve, don
Paco, según costumbre, se fue de tertulia a casa de Juana la Larga;. pero
Juana seguía trabajando aún en la de los señores de Roldán, y Juanita
estaba sola con la criada, tomando el fresco en la reja de su sala baja.

La vio don Paco, y llegó a hablarle antes de dirigirse a la puerta.
Juanita, después de los saludos de costumbre, dijo a don Paco, que
pretendía que le abriese:.

--Mi madre no ha vuelto aún. No sé cuándo volverá. Estando yo sola no
me atrevo a abrir a usted la puerta y a dejarle entrar. La gente murmura
ya contra nosotros, y murmurará mil veces más si yo tal cosa hiciera.
Váyase usted, pues, y perdóneme que no le reciba.

Ninguna objeción acertó a poner don Paco, convencido de lo puesta en
razón que estaba Juanita. Solamente le dijo:

--Ya que no me recibes, no te vayas de la reja y habla conmigo un rato.
Aunque la gente nos vea, ¿qué podrán decir?

--Podrán decir que usted no viene a rezar el rosario conmigo;. podrán
creer que yo interesadamente alboroto a usted y le levanto de cascos,. y
podrán censurar que pudiendo ser yo nietecita de usted, tire a ser su
novia y tal vez su amiga. Con esta suposición me sacarán todos el
pellejo a túrdigas;. y si llega a oídos de su hija de usted, mi señora
doña Inés López de Roldán y otras hierbas, que usted y yo estamos aquí
pelando la pava, será capaz de venir,. aunque se halla delicada y
convaleciente, y nos pelará o nos desollará a ambos, ya que no envíe por
aquí al señor cura acompañado del monaguillo,. con el caldero y el hisopo
del agua bendita, no para que nos case, sino para que nos rocíe y
refresque con ella, sacándonos los demonios del cuerpo.

--Vamos, Juanita, no seas mala ni digas disparates. No es tan fiero el
león como lo pintan. Y si tú gustases un poquito de mí, y mi
conversación te divirtiese en vez de fastidiarte, no tendrías tanto
miedo de la maledicencia, ni de los furores de mi hija, ni de los
exorcismos del cura.

--¿Y de dónde saca usted que yo no guste de tener con usted un rato de
palique? Pocas cosas encuentro yo más divertidas que la conversación de
usted, y además siempre aprendo algo y gano oyéndole hablar. Yo soy
ignorante, casi cerril; pero, si el amor propio no me engaña, me parece
que no soy tonta. Comprendo, pues, y aprecio el agrado y valor que
tienen sus palabras.

--Entonces, ¿cómo es que no me quieres?

--Entendámonos. ¿De qué suerte de quereres se trata?

--De amor.

--Ya esa es harina de otro costal. Si el amor es como el que tiene el
padre Anselmo a su breviario, como el que tiene doña Inés a sus libros
devotos o como el que tiene usted a las leyes o a los reglamentos que
estudia,. mi amor es evidente y yo quiero a usted como ustedes quieren
esos libros. No menos que ustedes se deleitan en leerlos, me deleito yo
en oír a usted cuando habla.

--Pero, traidora Juanita, tú me lisonjeas y me matas a la vez. Yo no
quiero instruirte, sino enamorarte. No aspiro a ser tu libro, sino tu
novio.

--Jesús, María y José. ¿Está usted loco, don Paco? ¿En qué vendría a
parar, qué fin que no fuera desastroso podría tener ese noviazgo? ¿No le
tiemblan a usted las carnes al figurarse la estrepitosa cencerrada que
nos darían si nos casáramos? Y si el noviazgo no terminase en
casamiento, ¿adónde iría yo a ocultar mi vergüenza, arrojada de este
pueblo por seductora de señores ancianos?

Lo de la ancianidad, tantas veces repetido, ofendió mucho a don Paco en
aquella ocasión,. y muy picado, y con tono desabrido, exclamó haciendo
demostración de retirarse:.

--Veo que presientes graves peligros. No quiero que te expongas a ellos
por mi culpa. Adiós, Juanita.

--Deténgase usted, don Paco; no se vaya usted enojado contra mí. ¿No
conoce usted muy a las claras que yo le quiero de corazón y que mi mayor
placer es verle y hablarle? Como soy franca y leal, procuro no retener a
usted con esperanzas vanas. Mucho me pesaría de que usted me acusase un
día de que yo le engañaba. Por esto digo a usted que de amor no le
quiero y me parece que no le querré nunca. Pero lo que es por amistad,
debe usted contar conmigo hasta la pared de enfrente. ¿Por qué no se
contenta usted con esa amistad? ¿Por qué me pide usted lo que no puedo
ni debo darle? . No sería flojo el alboroto que se armaría en el pueblo si
usted y yo fuésemos novios y sí el noviazgo se supiese.

Don Paco se atrevió a decir entonces, en mala hora y con poco acierto:.

--¿Pues qué necesidad hay de que nuestro noviazgo se sepa?.

--Y usted, ¿por quién me toma para insinuar ese sigilo, dado que sea
posible? . Sólo se oculta lo poco decente, y, por tanto, yo no he de
ocultar nada aunque pueda. Si me decidiese yo a ser novia de usted,
sería por considerarlo bueno y honrado, y en vez de ocultarlo como fea
mancha, lo pregonaría y lo dejaría ver a todos con más orgullo que si
enseñase una joya, jactándome de ello, en vez de andar con tapujos. Ya
sabe usted mi modo de pensar. Nada más tenemos que decirnos. Ahora, lo
repito, váyase usted y déjeme tranquila. Malo es siempre dar que hablar;
pero dar que hablar sin motivo es malo y tonto.

Don Paco depuso el enojo, no acertó a responder a Juanita con ninguna
frase concertada y se fue, despidiéndose de ella resignado y triste.

XIII.

Pasaron días y vino el obispo, como se esperaba.

Su señoría ilustrísima bautizó a los niños _moros_, que aguardaban su
venida, como los padres del Limbo el santo advenimiento,. y confirmó a
los no confirmados, que se contaban a centenares, entre ellos no pocos
harto talludos.

Doña Inés se lució dando hospedaje al señor obispo, y este se fue del
lugar muy maravillado y gozoso de la magnificencia y primor con que allí
se vivía.

Libre ya doña Inés de tanta extraordinaria faena, se consagró con mayor
atención al estudio de la historia contemporánea,. y al cabo, auxiliada
por los datos que le suministraba Crispina, y valiéndose de su rara
sagacidad,. vino a comprender que no era a la madre, sino a la hija, a
quien cortejaba don Paco. Su furor fue entonces muy grande; pero por lo
mismo se calló y no atormentó a su padre con insinuaciones ni bromas. El
asunto no se prestaba a bromas ni a medios términos. La ira de doña Inés
había de estallar y manifestarse de una manera más seria cuando
estuviese completamente convencida de la locura de su padre, pues de tal
la calificaba.

Don Paco, entre tanto, si bien daba ya menos pretexto a la murmuración,
se sentía más enamorado que nunca de Juanita. Pensaba en sus dulces
desdenes, recapacitaba sobre ellos, hacía doloroso examen de conciencia
y miraba y cataba la herida de su corazón,. como un enfermo contempla con
amargo deleite la llaga o el cáncer que le lastima y en el que prevé la
causa de su muerte.

Toda la vida había sido don Paco el hombre más positivo y menos
romántico que puede imaginarse. Aquel imprevisto sentimentalismo que se
le había metido en las entrañas y se las abrasaba,. le parecía tan
ridículo que, a par que le afectaba dolorosamente, le hacía reír cuando
estaba a solas, con risa descompuesta y que solía terminar en algo a
modo de ataque de nervios.

Don Paco dejó, pues, de ir todas las noches a casa de ambas Juanas;. ya
no veía a Juanita en la fuente y sola, porque él mismo había predicado
para que no fuese, y, sin embargo, no acertaba a sustraerse a la
obsesión que Juanita le causaba de continuo,. presente siempre a los
perspicaces ojos de su espíritu, así en la vigilia como en el sueño.

Por dicha, no le atormentaban los celos. Juanita zapateaba, donosa o
duramente, a cuantos mozos la pretendían, y lo que es Antoñuelo iba ya
con menos frecuencia a casa de Juanita. Según en el lugar se sonaba,
andaba él muy extraviado, frecuentando las tabernas en harto malas
compañías y pasando muchas noches en francachelas y jaranas. Villalegre
no era el único teatro de sus proezas, sino que, a pesar de las
amonestaciones y reprensiones de su padre, a menudo muy duras,. se solía
ir de parranda al campo o algunos lugares cercanos, y en dos o tres días
no aparecía por su casa.

Don Paco no tenía, pues, rivales. Parecía completamente dueño del campo;
pero el campo estaba tan bien atrincherado, que don Paco no lograba
entrar en él y se quedaba fuera como los otros. No desistió por eso de
ir por las noches a casa de ambas Juanas, aunque no de diario.

Como de costumbre, jugaba al tute con la madre; como de costumbre,
hablaba con Juanita en conversación general,. y Juanita hablaba
igualmente y le oía muy atenta manifestándose finísima amiga suya y
hasta su admiradora;. pero, como de costumbre también, las miradas
ardientes y los mal reprimidos suspiros de don Paco pasaban sin ser
notados y eran machacar en hierro frío,. o hacían un efecto muy contrario
al que don Paco deseaba, poniendo a Juanita seria y de mal humor,.
turbando su franca alegría y refrenando sus expansiones amistosas.

De esta suerte, poco venturosa y triunfante para don Paco, se pasaron
algunos días y llegaron los últimos del mes de julio.

Hacía un calor insufrible. Durante el día los pajaritos se asaban en el
aire cuando no hallaban sombra en que guarecerse. Durante la noche
refrescaba bastante. En el claro y sereno cielo resplandecían la luna y
multitud de estrellas, que, en vez de envolverlo en un manto negro, lo
teñían de azul con luminosos rasgos de plata y refulgentes bordados de
oro.

Ambas Juanas no recibían a don Paco en la sala, sino en el patio, donde
se gozaba de mucha frescura y olía a los dompedros,. que daban su más
rico olor por la noche, a la albahaca y a la hierba luisa, que había en
no pocos arriates y macetas, y a los jazmines y a las rosas de
enredadera, que en Andalucía llaman de _pitiminí_,. y que trepan por las
rejas de las ventanas, en los cuartos del primer piso, donde dormían
Juanita y su madre.

En aquel sitio, tan encantador como modesto, era recibido don Paco.
Todavía allí, a la luz de un bruñido velón de Lucena, de refulgente
azófar, se jugaba al tute en una mesilla portátil, pero no con la
persistencia que bajo techado. Otras distracciones, casi siempre
gastronómicas, suplían la falta del juego. Juana, que era tan
industriosa, solía hacer helado en una pequeña cantimplora que tenía;.
pero con más frecuencia se entretenía comiendo ora piñones, ora
almendras y garbanzos tostados, ora flores de maíz, que Juanita tenía la
habilidad de hacer saltar muy bien en la sartén, y ora altramuces y,. a
veces, hasta palmitos cuando los arrieros los traían de la provincia de
Málaga, porque en la de Córdoba no se crían.

Estas rústicas semicenas, dignas de ser celebradas por don Francisco
Gregorio de Salas en su famoso _Observatorio_,. deleitaban más a don Paco
que hubieran podido deleitarle las antiguas cenas de Trimalción o de
Apicio y las modernas de la Maison Dorée o del Café Inglés en París,.
pareciéndole mejor aquellos groseros alimentos que la ambrosía que comen
las deidades del Olimpo,. ya que Juanita, comiéndolos, les comunicaba
cierta celestial u olímpica naturaleza. Dichas chucherías, apéndices de
la verdadera cena que cada uno había tomado ya en su casa antes de
empezar la tertulia, probaban además, cuando las dos Juanas y don Paco
se las comían, sin el menor susto y sin ninguna mala resulta,. que
nuestros tres héroes poseían tres estómagos de los más sanos, eficaces y
potentes que hay en el mundo.

Una noche en que estaban aquellas señoras muy familiares, conversables y
benignas con don Paco,. se atrevió este a ofrecer algo que pensaba en
ofrecer tiempo hacía, sin acabar de decidirse por temor de que no
aceptasen su obsequio.

Desechado el temor, dijo al cabo:

--De hoy en ocho días, el cuatro de agosto, habrá grandes fiestas en
este pueblo. Habrá procesión, feria, velada, función de iglesia y
sermón, que predicará el padre Anselmo,. contando y celebrando la vida y
milagros del glorioso Santo Domingo de Guzmán, nuestro patrono y abogado
en el cielo. Tengo yo una pieza de tela de seda, flexible y rica, por el
estilo de la de estos mantones que llaman de espumilla o de Manila.
Carece de bordados y es de color verde oscuro. Me la envió meses ha de
regalo mi sobrino Jacinto, que está en Filipinas empleado en Hacienda.
Tiempo hay todavía de hacer con esta tela un precioso vestido de mujer.
¿Y quién lo llevaría con más garbo y lucimiento que Juanita, si aceptase
mi presente? La tela es pintiparada para hacer el traje, y si ustedes
quieren darse prisa, aún tienen tiempo de sobra.

Madre e hija dieron mil gracias a don Paco por su buena intención,
mostrando repugnancia en aceptar por el qué dirán. y sosteniendo que
cuando viesen a Juanita con traje tan lujoso todo el lugar se
alborotaría, adivinaría que la seda era regalo de don Paco y él y ellas
darían una estruendosa campanada.

Nada contestó don Paco a tan juiciosos razonamientos; pero hizo algo más
elocuente y persuasivo. Tomó de una silla un paquete que había traído
recatadamente envuelto en un pañuelo, y desdoblándolo, mostró la tela a
la luz del velón.

Ambas mujeres admiraron aquella hermosura; la calificaron de divina. Los
ojos y el alma se les iban en pos de la tela. En suma, no pudieron
resistir y aceptaron el obsequio. Juana quiso mostrarse más difícil y
Juanita tuvo que ceder y que aceptar antes que ella.

No bien se fue don Paco, a eso de las doce, Juanita dijo a su madre.

--Yo no he sabido resistir. La tela es encantadora. Lo que más me agrada
de ella es su flexibilidad, porque no tiene tiesura como otras sedas. Se
ceñirá muy bien al cuerpo y se podrá dar mucho vuelo a las faldas, que
formarán pliegues muy graciosos. Vamos..., he caído en la tentación.
¿Qué no van a murmurar y a morder las envidiosas cuando me vean tan
peripuesta y tan guapa ir a la función de iglesia el día de Santo
Domingo?. Porque tú, mamá, irás con tu mantilla de tul bordado, y me
emprestarás o me regalarás la otra que tienes de madroños, que me está
como pintada. Varias veces la he sacado del fondo del arca y me la he
probado, mirándome al espejo. Mucho van a rabiar cuando me vean tan maja
las hijas del escribano,. que gastan tanta fantasía como si fueran dos
marquesas, aunque son dos esperpentos y van siempre mal pergeñadas.

--Sí, hija; pues la menor está tan escuchimizada que parece una lombriz
de caño sucio,. y la otra es tan pequeñuela y tan gorda como una bolita.
Si llega a casarse, a tener hijos y a engordar más, perderá la forma de
mujer y se convertirá en cochinillo de San Antón. Pero, dejando esto a
un lado, yo no las tengo todas conmigo. Despertaremos la más tremenda
envidia y nos pondrán como un regalado trapo.

--Pecho al agua y preparémonos para la lucha. ¿Qué podrán decir de mí?
¿Que don Paco me viste? Pues yo voy a vestir a don Paco..., y patas.
Mira: con mis ahorrillos iré mañana a la tienda del _Murciano_ y
compraré paño de Tarrasa o del mejor que tenga. Calcula tú cuántas
varas se necesitan. El tiene gabina, castora o como se llame;. pero su
levita, aunque no se la pone más que diez o doce veces al año, está ya
desvergonzada de puro raída. Sin chistar, con mucho sigilo, vamos tú y
yo a hacerle una levita nueva, según el último figurín de _La Moda
Elegante e Ilustrada_ que recibiste de Madrid el otro día. Como tú
tienes las medidas de don Paco y eres muy hábil, la levita, sin
probársela ni nada, le caerá muy bien,. y ya verás con qué majestad y con
qué chiste la luce en la procesión, cuando marche en ella entre los
demás señores del Ayuntamiento. Así no seré yo sola, sino él también,
quien estrene prenda en tan solemne día.

--Pero, muchacha, eso que dices no es apagar el fuego, sino echarle leña
para que arda más. Si han de murmurar como uno al verte con el vestido
nuevo, murmurarán como dos al ver con levita nueva a don Paco.

--Pues que murmuren. Lo que yo me propongo al regalar la levita, además
de la satisfacción que me cause el obsequiar a don Paco, es que nadie me
acuse, y sobre todo, que no me acuse yo misma de tener el vestido sin
dar en pago algo equivalente.

Decididas así las cosas, al otro día se compró el paño. Juana cortó con
segura destreza la levita y el traje de mujer,. y madre e hija y dos
oficialas trabajaron con tal ahínco, que el tres de agosto, víspera del
santo, levita y vestido de mujer estaban terminados.

XIV.

Cuando aquella noche vino don Paco de tertulia, le dieron la sorpresa de
enseñarle la levita.

El casi se enojó, y hasta se le saltaron las lágrimas de puro
agradecido.

En el patio mismo se probó la levita; .le hicieron dar con ella cuatro o
cinco paseos, y ambas mujeres encontraron que con la levita estaba don
Paco muy airoso;. y eso que no se veía todo el efecto, porque no había
traído la gabina, sino el hongo, como de costumbre, y la levita y el
hongo no armonizan bien.

Animados ya los tres y de buen humor, dijo don Paco:.

--No comprendo por qué gustan ustedes tanto de la soledad y están tan
retraídas. La plaza esta noche estará animadísima. Todo el mundo habrá
acudido a la verbena y a ver los fuegos, que dicen que serán
magníficos. Empezarán en punto de las once, y como habrá muchos cohetes
y dos o tres soles o ruedas, y a lo último un gran castillo,. que
terminará con un espantoso trueno gordo, durará la fiesta hasta después
de medianoche. La gente quiere que el trueno gordo estalle en el momento
mismo que empiece el día del santo,. y espera que el santo lo oiga desde
el cielo y se alegre de que sus patrocinados le saluden y feliciten.
¿Por qué no se animan ustedes y van a gozar de todo esto? Iremos juntos.
Yo las acompañaré.

--Bien quisiera yo ir--contestó Juana--; pero temo que nos pongan como
chupa de dómine cuando nos vean reunidos.

--Pues mira, mamá, deja que nos pongan como les de la gana;. a mí me sale
de adentro el ir, y no quiero andar con repulgos. Vamos allá, y arda
Troya. Como estamos, vamos bien, sin nada en la cabeza; no tenemos más
que echar a andar.

Sin hacer más reparos, los tres se fueron en seguida a la velada y feria
que había en la plaza,. la cual, con los muchos farolillos y candilejas
que la iluminaban, parecía una ascua de oro;. y por el bullicio y por la
muchedumbre de gente, que casi la llenaba, era un hormiguero de seres
humanos.

En los balcones, en las ventanas y en las puertas de las casas, las
personas de más edad y fuste estaban sentadas en sillas.

Las jóvenes se paseaban o se paraban a contemplar las tiendas de
mercaderes ambulantes que se extendían por la plaza y por dos o tres
calles de las que en la plaza desembocan.

Las tiendas a las que se agolpaba más gente eran las de juguetes y
muñecos. Apenas había chicuelo que no fuese obsequiado por sus padres o
por los amigos de sus padres con un pito, con una trompeta o con un
tambor. Y como casi todos desplegaban en seguida su capacidad musical en
los instrumentos que les habían mercado, el aire resonaba con marcial y
alegre, aunque algo discordante armonía. Ni faltaban en las tiendas de
muñecos trompas marinas, siempretiesos, sables y fusiles de madera y de
latón, y especialmente Santos Domingos de diversos tamaños, todos de
barro cocido y pintados de vivísimos colores. Estas imágenes eran las
que más se vendían, porque el santo inspiraba en el pueblo devoción
fervorosa.

El ambiente estaba embalsamado por el aroma del aceite frito de más de
quince buñolerías, donde gitanas viejas y mozas freían y despachaban de
continuo esponjados buñuelos,. que unas personas se comían allí mismo con
aguardiente o con chocolate y otras se los llevaban a su casa,
ensartados todos en un largo, flexible y verde junco.

Ni faltaban allí tampoco puestos de exquisitas frutas;. pero los que más
atraían la atención de los chicuelos eran los de almecinas,. ya que,
además del gusto de comérselas, proporcionaban la diversión de ejercitar
la puntería tirando al blanco. Cada muchacho que compraba almecinas
compraba también un canuto de caña,. cerbatana por donde, después de
haberse comido la poca y negra carne de la fruta, disparaba soplando el
huesecillo redondo y duro. Estos proyectiles corrían silbando por el
aire como las balas en una reñida batalla, salvo que eran mucho más
inocentes, pues apenas hacían daño,. si por una maldita y rara casualidad
no acertaban a darle a alguien en un ojo, pues entonces bien podían
dejarle tuerto. Caso tan lastimoso, sin embargo, rara vez ocurre, y, por
consiguiente, la muchedumbre se paseaba tranquila en medio de aquel
feroz tiroteo. Había, por último, en la feria nocturna siete u ocho
mesillas de turrón, y hasta tres confiterías, donde lo que con más
abundancia se despachaba eran las yemas, los roscos de huevo y las
batatas confitadas.

Se cuenta que cuando algún campesino que presume de muy rumboso quiere
obsequiar a su novia o a la muchacha a quien va acompañando, se dirige
al confitero y le pide yemas o batatas.

--¿Cuántas quiere usted?--dice el confitero poniendo en uno de los
platillos del peso la pesa de cuarterón.

--Eche usted _jierro_--responde el galán.

El confitero pone la pesa de media libra.

--Eche usted más _jierro_--repite varias veces el galán, y el confitero
va echando casi todas las pesas.

Pero siempre la muchacha, llena de exquisita delicadeza, y con los más
modestos remilgos, alega la dificultad que hay en trasladar a casa tanta
balumba y pesadumbre de confites,. y asegura que no se los podrá comer en
una o dos semanas, y que se pondrán agrios, secos o rancios. En fin,
ella está tan elocuente, que el galán, aunque al principio se resiste
llamando a la muchacha dama de la media almendra, al cabo se deja
convencer, pero no de repente, sino poquito a poco;. y según va entrando
el convencimiento en su ánimo y ella sigue hablando, él la interrumpe a
trechos diciendo al confitero:.

--Quite usted _jierro_.

Y de esta suerte acaba por no quedar en el platillo de las pesas más que
la de cuarterón, y a veces la de dos onzas.

Para que no careciere la velada de ningún atractivo, hubo en ella
también una banda de música militar,. que se había conservado desde la
época en que hubo milicianos nacionales, gracias a los desvelos y
esfuerzos de don Andrés Rubio, que había sido comandante de la milicia.
Los ocho músicos de que constaba la banda vestían aún, cuando iban a
tocar de ceremonia, el antiguo uniforme de la extinguida institución
defensora de nuestras libertades. Eran los músicos menestrales o
jornaleros de los más listos;. no tocaban mal, y siempre el Municipio les
pagaba un buen estipendio: seis y hasta ocho reales a cada uno. De este
modo se libertaba Villalegre del tributo a que estaba sometida en lo
antiguo,. haciendo venir de la ciudad vecina, siempre que había función,
a los músicos, a quienes apellidaban en el lugar _tragalentejas_.

Don Paco paseó a sus amigas por toda la feria, dando no poco que
murmurar, según habían previsto.

Como ellas eran más finas que los jornaleros, ninguno se acercaba a
hablarles,. y como estaban en más humilde posición que las ricas
labradoras, propietarias e hidalgas, la aristocracia las desdeñaba. El
nacimiento ilegítimo de Juanita hacía mayor este aislamiento. Juanita no
tenía ya una amiga. Entre los mozos, como había desdeñado a muchos, los
pobres no se le acercaban por ofendidos o tímidos,. y los ricachos, que
si ella hubiera sido fácil hubieran porfiado por visitarla en su casa,
temían desconcharse o rebajarse acompañándola en público. Antoñuelo era
el único galán que aún se complacía en acompañar a Juanita;. pero
Antoñuelo andaba entonces muy extraviado y se hallaba ausente en una de
sus correrías por los lugares cercanos.

Las mozas que solían ir por agua a la fuente del ejido, y los arrieros,
pastores y porquerizos que acudían a dar agua al ganado,. considerando
que desde que Juanita dejó de ir allí se daba tono de señora, no se
atrevían ya ni a saludarla.

Toda la noche, o sea hasta que los fuegos terminaron, que fue ya cerca
de la una, madre e hija permanecieron en la plaza,. y hubieran estado sin
otro acompañante que don Paco, si don Pascual, el maestro de escuela, no
se hubiera unido también a ellas.

Era don Pascual un solterón de más de sesenta años, delicado de salud,
flaco y pequeño de cuerpo, pero inteligente y dulce de carácter.

Desde que Juanita tuvo seis años don Pascual, prendado de su despejo y
de su viveza,. se había esmerado en enseñarle a leer y escribir, algo de
cuentas y otros conocimientos elementales.

Juanita había tenido en el maestro de escuela un admirador constante y
útil,. porque había sido para ella, a falta de aya, ayo gratuito y
celosísimo.

Ella, en cambio, hacía mucho honor a su maestro, pues tomando sus
lecciones en horas de asueto y cuando la escuela estaba desierta de
muchachos,. salió discípula tan aventajada, que avergonzaba a casi todos
los que a la escuela asistían.

Nadie sabía mejor que ella el Catecismo de Ripalda y el Epítome de la
gramática. Nadie conocía mejor las cuatro reglas.

Había aprendido también Juanita algo de geografía y de historia;. y ya,
cuando apenas tenía nueve años, recitaba con mucha gracia varios
antiguos romances y no pocas fábulas de Samaniego.

Tiempo hacía que don Pascual no visitaba a Juanita ni a su madre.

Primero, las frecuentes visitas de Antoñuelo le habían espantado.
Después le retrajo más de ir a casa de las dos Juanas el saber que tanto
las frecuentaba don Paco. Tal vez supuso el bueno del maestro que
Antoñuelo y don Paco bastaban en aquella casa, y que si él iba estaría
de non y sería un estorbo.

Aquella noche pasó por acaso don Pascual cerca de Juanita, y esta se
dirigió a él diciéndole:.

--Buenas noches, maestro. ¿Qué le hemos hecho a usted, que tan caro se
vende y que nos tiene tan olvidadas?

Fueron tantas las cordiales zalamerías de la muchacha, que la
preocupación de que él pudiera ser estorbo se le borró por completo del
magín. y acompañó a ambas mujeres durante toda la velada, siendo el
cuarto personaje del grupo.

Ya paseaban los cuatro, ya se sentaban en los bancos de piedra que hay
en la plaza. Siempre estaban o iban en medio las dos mujeres, y
alternando, a un lado y otro, ambos galanes.

Ellos quisieron obsequiarlas con confites, pero ninguna de las dos
consintió tamaño despilfarro. Para que don Paco no lo tomase a desaire,
dejó Juana que le comprase un buen puñado de cacahuetes y cotufas, que
se echó en el bolsillo y que iba comiendo. Juanita, que gustaba mucho de
las castañas, como la Amarilis de Virgilio, se avino a que don Pascual
le comprase un cuarterón de pilongas, que también se iba comiendo sin el
menor melindre.

A don Pascual le bastó con una que ella le dio con fineza, porque como
don Pascual no tenía dientes,. no la podía roer ni mascar y la tuvo hora
y media en la boca, tratando en balde de ablandarla,. y recordando que
sin duda por eso, así como por su baratura, se llaman las castañas
pilongas caramelos de cadete. Agradablemente pasaron, pues, la velada, y
fueron de los que más gozaron en ella,. sin perdonar los fuegos con los
que la velada terminó, y que estuvieron espléndidos.

Los galanes, ya cerca de la una, acompañaron a ambas Juanas hasta la
puerta de su casa.

Cada mochuelo a su olivo, como suele decirse. Todos en el lugar se
retiraron a dormir y trataron de dormir profundamente y de prisa,. a fin
de estar listos y bien apercibidos, desde muy temprano, para las
magníficas fiestas que había de haber al día siguiente.