ENTRELAZAMIENTO DE CIRCUNSTANCIAS Y SENTIMIENTOS - TOMÁS I.N. NOVATIVE - PARIS I.
Difficulty: Hard    Uploaded: 1 month, 2 weeks ago by Macael     Last Activity: 7 hours ago
0% Upvoted
48% Translated but not Upvoted
365 Units
48% Translated
0% Upvoted
Herinneringen aan de reis van vier dames naar Europa.
Parijs I. Cecilia, de dochter van Tomás die bij hem woont, had Elizabeth, haar zus, uitgenodigd voor de bijeenkomsten op de tweede vrijdag van elke maand. Ook de vrouwen van Matías, Mario, Jeremías, Ciro, Carlos, Enrique, Jorge, Julio, Arturo en Schmuel. Vanaf dat moment kwamen ze elke maand samen.

De vrouwen van Ciro en Jeremiah hadden een reis naar Europa gemaakt met Elizabeth en Cecilia. Ze wilden hun herinneringen aan die reis delen. Ze hadden hun verhalen voorbereid. Terwijl ze wachtten tot iedereen er was, bespraken ze de taak die zij, Tomás en zijn vrienden, op zich hadden genomen.
Het was een ingewikkelde taak om 'terug te kijken', een recent verleden te beschrijven, en commentaar te geven op details in de verte. Het was gemakkelijker om alleen te verwijzen naar enkele omstandigheden uit het verleden met de kronieken van de reizen. Omdat het onmogelijk was om te vertellen wat ze hadden gezien en waargenomen in zijn geheel, bedachten ze deze verklarende “toevoegingen” aan hun verslagen. Op die manier zouden vrijdagvrienden en lezers van het boek zich een beter beeld kunnen vormen van de momenten die ze beleefden.
Ze wilden ook de gevoelens delen met Tomás, hun echtgenoten en vrienden, de gevoelens van de dagen die ze samen doorbrachten, en de steden en landen in Europa die ze bezochten.
Onderzoekers uit verschillende disciplines, die het geheel proberen te omvatten, zijn onderhevig aan tijdsbeperkingen om zich uit te drukken. Op de planeet Aarde bestonden, bestaan en zullen op elk moment tientallen complementaire omstandigheden bestaan. Gezien het verhalende genre waartoe dit boek behoort, geven enkele feiten voldoende authenticiteit aan wat we willen communiceren.
Weinig en actuele verwijzingen zijn genoeg om de verbeelding van lezers te stimuleren. en om die momenten daar te plaatsen. De vrienden zijn niet zo ver van elkaar verwijderd in de tijd, maar met gebeurtenissen die niet bekend zijn.
Zelfs als een historisch feit niets te maken heeft met bijvoorbeeld iets dat in een museum te zien is, konden ze beide feiten in de tijd plaatsen en ze met eenvoud met elkaar verweven. Het doel was om omstandigheden uit te drukken die een soort emotioneel gevoel zouden opwekken.
Het transformeren van deze “toevoegingen” in nieuwe ervaringen en gevoelens zou de lezers afleiden. Het zou zijn alsof ze zich opgenomen voelden in wat ze op de reis zagen. Het was de belangrijkste wens van de vrienden, dat hun nakomelingen, vooral die in de verre toekomst, dit boek zouden lezen en de verhalen beter zouden begrijpen.
Citaten uit korte momenten uit het niet zo verre verleden kunnen hen in staat stellen om wat ze gezien hebben op een andere manier te waarderen. In relatie tot wat er is gebeurd, maken ze ze realitischer.
De reizende vrouwen hebben aan dit boek bijgedragen met korte gedeeltelijke passages uit ietwat verre tijden. Andere gebeurtenissen, niet zo ver af in tijd, zijn ook opgenomen. In dit en de volgende hoofdstukken staan verhalen, citaten en af en toe aanvullingen uit verschillende Europese steden, bijgedragen door de 'dames van de reis'.
De 'dames', zoals Tomás ze graag noemt, brachten zeer gedetailleerde aantekeningen en foto's mee van wat ze op hun reis hadden waargenomen. Ze zullen deze mededelen tijdens de bijeenkomsten.
Ze begonnen met Parijs, waar ze een taxi namen en naar een kleine flat gingen die ze eerder voor veertien dagen hadden gehuurd. Het lag tussen de Arc de Triomphe en het treinstation Saint-Lazare, aan de Boulevard Haussmann. Om precies te zijn, tussen de Saint-Augustin kerk en het station.
De dames Ciro en Jeremías willen samen met de dochters van Tomás hun ervaringen en ontdekkingen delen, gezien de interesse van Tomás en zijn vrienden om de indrukken van hun reizen te horen.
Uit verschillende periodes, uit een verder en dichterbij verleden, hebben ze nieuwe informatie toegevoegd aan de verhalende teksten. En ze vermelden .... Verschillende smaken van betekenis! We weten al dat een kilo suiker een oceaan niet minder zout maakt! verbeelding speelt een rol!
In Parijs brachten ze hun bagage snel naar de eerder genoemde flat. Ze fristen zich op en kleedden zich informeel aan. Daarna gingen ze vrijwel meteen naar het Louvre museum. Ze wilden eerst de “Gioconda” zien en gingen naar de zaal waar ze dachten dat die was. Zodra ze de kamer binnenkwamen, zagen ze een schilderij dat meteen hun aandacht trok!

"De voorname schilder Fernando Victor Eugenio Delacroix zou, als hij dat gewild had, de smaak van de lucht die zij inademden niet kunnen proeven!" begon Cecilia.
"Wie?" vroeg Jeremías.
"De personages in zijn schilderij 'De vrijheid die het volk leidt!'" zei Cecilia.
"Het is een prachtig schilderij, en we bespeurden die niet-bestaande smaken niet.
Maar Delacroix had met zijn penseel het allegorische karakter van dat schilderij tot uitdrukking gebracht en de bewondering laten overheersen! Het wekte onvergankelijke gevoelens op in ons geheugen,” voegde Raquel eraan toe.
"De authenticiteit van dat schilderij trok ons aan. De nadruk die de auteur legde op het emotionele en zijn vurige weergave maakten het bijzonder mooi! En overtuigend in relatie tot de gebeurtenissen die plaatsvonden! Cecilia ging verder met haar aantekeningen in haar hand.
"We waren naar het museum gegaan, dat een van de grootste collecties kunstwerken van Europa heeft, om er maar een paar te zien tijdens een eerste bezoek. We waren de zaal binnengegaan voor “La Gioconda”, een werk van Leonardo da Vinci. Het werk van Delacroix was daar, en het trok onze aandacht!
"Sinds 2005 wordt La Gioconda tentoongesteld in de Salle des Etats, een speciale ruimte in het museum. Het neemt, net als toen, de ereplaats in van de zaal waarin het zich bevindt.
Daarna gingen we de 'Gioconda' bekijken. Zij was Mona Lisa del Giocondo. Mona is een samentrekking van Madonna. Haar meisjesnaam was Lisa Gherardini, de derde vrouw van Francesco del Giocondo.
Francesco del Giocondo, haar man, zorgde voor een woordspeling, want dit portret, een van de beroemdste ter wereld, werd de 'Gioconda' genoemd. Hij had het in Florence geschilderd. Leonardo di ser Piero da Vinci, kortweg Leonardo da Vinci genoemd.
Hij schilderde het gedurende meerdere jaren, vanaf het begin van 1503. Het is een olieverf op populierenhoutpaneel en heeft een afmeting van 77 x 53 centimeter.
De uitdrukking van haar gelaatstrekken en in het bijzonder haar beroemde glimlach zijn opvallend. Delicate tonale gradaties met haar bleke, langgerekte handen. Alles binnen een “sfumato”. Een picturale methode gecreëerd door Leonardo aan het einde van de 15e eeuw. Geen contouren die we zouden kunnen definiëren als ruw, geen zichtbare overgangen, binnen een subtiele schaduw - Cecilia leest voor uit haar aantekeningen.
Leonardo schilderde het liefst in de schemering, om speciale lichteffecten te bereiken. Hij heeft dit werk nooit aan zijn opdrachtgever gegeven. Hij nam het mee naar Milaan in 1506 en naar Rome waar hij werk kreeg van de Medici. Daarna naar Bologna, Venetië en in 1516 naar Amboise in Frankrijk. Onder zijn favoriete bezittingen, schilderijen, tekeningen en manuscripten, was de 'Gioconda' zijn favoriet.

"Weet je nog wat ik zei nadat je La Gioconda had gezien?" zegt Elizabeth. We hadden de wereldberoemde schilderijen en beeldhouwwerken op de middelbare school gezien, en we stonden te popelen om die in het Louvre te zien, en we begonnen die dag met slechts drie!
-Ze zaten in ons geheugen en we konden ze van dichtbij bekijken. Het was een heel ander, geweldig gevoel om ze van dichtbij te zien!
Een ding is een reproductie en een ander ding is hetzelfde werk te bekijken op een afstand van minder dan twee meter!
De indruk die we kregen toen we dit kunstwerk voor het eerst zagen, deed ons terugdenken aan onze geplande reis. Het gaf ons zeer aangename en schokkende sensaties. Het zou het leven aangenamer, mooier, waardiger en waardevoller maken, naar onze smaak!
"Het was “La Gioconda”! zegt Cecilia.
"Van tevoren bekend, en gemakkelijk te herkennen door er nu naar te kijken. Van zo dichtbij! We wisten dat... Het heel emotioneel zou zijn om een museum als het Louvre binnen te gaan en die dag slechts drie werken te zien! tussen vele honderden beroemde werken, van beroemde schilders en beeldhouwers. Het leek het niet veel zin te hebben. Maar .... Het maakte deel uit van onze planning. Die dag, na het zien van 'La Gioconda', wilden we twee beeldhouwwerken zien.
Eén, de prachtige 'Overwinning van Samothrace'!
Het is een 2,7 meter hoog beeld. Een vrouw die flapt op een marmeren bal, die de boeg van een schip simuleert. Uitgehouwen in wit marmer, circa 190 v.Chr. - In de Griekse mythologie stelt het Nike voor, de boodschappergodin van Victoria, symbool van zeeoverwinningen. Het werd gevonden bij het Griekse eiland Samothrace in de noordelijke Egeïsche Zee. Ze zouden hebben gezegevierd in een gevecht tegen de schepen van de koning van Syrië, Antiochus III.
"de andere, de “Venus van Milo”, een beeld van een vrouw zonder armen, een paar jaar daarna gemaakt. Misschien wel het beroemdste Griekse beeldhouwwerk vanwege de hellenistische perfectie!” voegt Cecilia eraan toe.
Het lag half begraven op een eiland toen het aan het begin van de 19e eeuw werd gevonden. De beeldhouwer is onbekend, en degenen die haar zien bewonderen vooral haar gladde torso en de plooien van de tuniek die een deel van haar lichaam bedekt. Ze had beide armen toen de Franse officier Dumont haar voor Frankrijk begon te verwerven. Ze werd op een Frans schip gezet dat werd aangevallen door de Turken, waar ze haar armen verloor.

Toen ze het Louvre verlieten, wilden ze die dag het schilderij 'Impression' van Claude Oscar Monet zien in het Marmottan Monet Museum! De volgende dag zouden ze naar het paviljoen van de Orangerie gaan om andere werken van hem te bewonderen. Daar zijn de waterlelies, waterplanten met witte bloemen.
In 1890 had Monet succes op tentoonstellingen. Met een betere financiële situatie kon hij een huis kopen in Giverny. Twee jaar later trouwde hij met Madame Hoschedé, ze waren allebei weduwen.
Hij had een tuin ontworpen met een kunstmatig meer en een Japanse brug voor zijn huis. In zijn laatste jaren, zittend in een boot op het meer, maakte hij talloze schilderijen.
In zijn laatste 15 jaar, meestal bedroefd door de dood van zijn tweede vrouw, schilderde hij heel weinig. Hij onderging ook een staaroperatie. Hij schonk deze doeken aan de Franse staat. Ze werden geplaatst in het paviljoen van de Orangerie, in de Tuilerieën.
Voordat we naar Giverny gingen, hadden we deze werken bekeken. In de Orangerie. We konden leren waar de visie vandaan kwam en welke inspiratie hij had om ze te schilderen.
"Onderweg terug, Elizabeth, moest je pizza's kopen in die winkel naast de flat! En ook een fles rode wijn, waarvan we in de kamer zouden genieten! We hadden serviesgoed, bestek en glazen meegenomen, plus een tafelkleed en servetten. We kochten ook een halve kilo ijs in elke smaak die we maar wilden. Zo wordt het avondeten in onze flat niet zo duur! We konden een andere dag teruggaan naar het Louvre,” herinnert Marcela zich. Cecilia zegt glimlachend tegen haar zus Elizabeth terwijl ze haar verhaal vertelt.
"Naar Giverny, gingen we met de trein of met de bus? Ik kan me die trip niet herinneren, van alle reizen die we hebben gemaakt,” vraagt Raquel.
"We gingen met de trein, vanaf het station Saint-Lazare,” antwoordt Cecilia en voegt eraan toe.
Ik denk dat de trip minder dan een uur duurde. Op de terugweg zijn we dat station in Parijs van dichtbij gaan bekijken. Het is een onderwerp dat Monet meerdere keren schilderde. De heersende rook en de stoom van de locomotieven trokken hem aan. Het station is er en we zagen een van deze schilderijen tijdens een lang tweede bezoek aan het Louvre. Een identieke context als die we, van dichtbij, zagen bood dat schilderij aan in het museum.
"Mario, kun je ons voorlezen wat we hebben afgesproken om in je bibliotheek op te zoeken?" zei Cecilia. "Monet was nauw verbonden met het impressionisme. In 1874 exposeerde een groep onafhankelijke kunstenaars zijn schilderijen en werden geringschattend 'Impressionisten' genoemd. Dit kwam door zijn schilderij 'Impression'. De natuur vond er haar vitale staat en vibreerde van vreugde. Dit schilderij toont een ochtendgezicht op de haven 'Le Havre'. Het is een contrast van oranje en blauw met korte penseelstreken en heldere kleuren, in 48 x 63 cm.
—Fue el pintor impresionista más constante, captando momentos fugaces con hermosos efectos lumínicos. Se alejaba de esa manera, de la belleza clásica e idealizada. Las sombras estaban anteriormente, pintadas en tonos neutros. Los impresionistas también las pintaban, ¡coloreadas! Las apariencias de la fugacidad de las vibraciones de luz en la atmósfera fluctuante... ¡Tenían su representación, hasta en las sombras!
—En relación entre el arte y las guerras, en los museos que visitaron, no existen o son pocas, las pinturas de grandes acontecimientos bélicos de los últimos siglos. La Segunda Guerra Mundial, fue más dinámica y no de trincheras.
—Superada esta Segunda Guerra Mundial, sobrevino una Guerra fría en 1949-1957. Época hostil entre EE. UU. y Rusia. Tampoco vieron pinturas de esa época.
—En 1937, en un cuadro muy famoso; “Guernica”, sobresale la lúcida personalidad de Picasso, en la pintura. Siempre resistente a todos los cánones y convenciones, pese a la ilimitada capacidad para expresar sus sentimientos. Este temple sobre tela, de 3,51 x 7,82 metros es un testimonio del horror de la Guerra Civil española, previa a la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España.
—Posteriormente a la Segunda Guerra Mundial, existió la posibilidad de un aniquilamiento atómico mutuo. Una prudente cautela de los gobernantes ha sido necesaria e imprescindible. La población del mundo no había participado totalmente, en esa Segunda Guerra Mundial.
—Hubo también, otros hechos de una posible mayor importancia mundial, sin estar reflejados en obras de arte, pinturas en particular. La guerra de Corea en 1950 -1951, puso a prueba el cómo evitar una destrucción del mundo, casi total.
—En EE. UU. en el año 1951, fue relevado del mando el General Mac Arthur. Su propósito era lograr una victoria plena, bombardeando a China. Así hubiese instado a que interviniese Rusia en apoyo de ella. En la actualidad varios países poseen proyectiles capaces de transportar a grandes distancias, componentes atómicos de enorme potencial de destrucción.
—La tregua de Corea permitió una vuelta a una pequeña, y aparente normalidad, que podríamos calificarla ahora, como total e inequívocamente ausente, en un futuro incierto.
—En la década del 60, Cuba con Castro, y Rusia con Kruschev, crearon un nuevo gravísimo problema. El presidente Kennedy al ordenar que la Flota de EE. UU. interviniese con su presencia, evitó que diese lugar a una nueva guerra mundial.
—Las fotografías, videos breves y películas, con su instantaneidad, reemplazaron a la pintura. La belleza creativa del antiguo pincel ha sido desplazada por una lente, más dura como expresión de la realidad, pero instantánea y sencilla de comunicar de inmediato.
—Los hombres no pueden anticipar con exactitud el futuro,. que fue, es y será casi siempre incierto, muchas veces con perversidad en aumento. Los adelantos científicos y tecnológicos son usados para el bien o para el mal, para ambos fines. Conflictos de la beligerancia futura podrían hacer desaparecer el planeta Tierra —Mario finaliza de leer el trabajo acordado y añade un comentario.
—Los hechos y la información resultante de distintas líneas editoriales tienden a hacer muy complejas las relaciones en la sociedad. Se torna difícil ofrecer una generalización que satisfaga a todos los países, gobernantes y personas de este conflictuado planeta. ¡El mundo completo está plagado de grietas! ¡Y pese a ello sigue avanzando, para el bien y para el mal! —expresó Mario.

Las damas retoman la palabra y continúan con sus recuerdos del viaje a Europa.
—En París, visitar los museos, viendo de cerca, esculturas y pinturas en particular. ¡Nos atrapó a todas!.¡Los recuerdos, levantan los ánimos!. ¡Pareció, muy corto el tiempo disponible para las visitas!. ¡Pasaba tan rápido, como pasarían de rápido las aguas de un arroyo, que refrescara nuestras visiones con solo mirarlas, en una tarde ideal de primavera! —comenta Raquel y continúa esta narración, se han puesto de acuerdo en hacerlo así.
—El Moulin Rouge, con bellísimas revistas musicales y muchas bailarinas, los museos del Louvre, d’Orsay, de Rodin, el Pompidou. Súmenle, la Torre Eiffel, los Inválidos, la Catedral de Notre Dame, estaban en nuestra planificación —añade.
—No olvidemos, la Cité, la Conciergerie, la Sainte Chapelle, Giverny... ¡Todo fue muy hermoso! —dice Marcela—. ¡Ese departamento que alquilamos durante una quincena, fue un acierto!
—¡Fue una excelente decisión!. ¡Y también levantarse un poco más tarde, tomar un buen desayuno y hacer un Paseo por los Campos Elíseos!. ¡Teníamos que dormir lo suficiente, comer algo durante el día y caminar un poco! —expresa Elizabeth.
—Traigo algo caliente o fresco, y continuamos con París —dijo Cecilia. ¡Falta un montón! Hoy esta reunión será muy larga.
—Les contaré, sobre el día que fuimos al Panteón y a la torre Eiffel. Ese día, también a una función vespertina en el Moulin Rouge —continúa Elizabeth.
—Escuchar tantos detalles es una magnífica oportunidad,. para que Mario descanse un momento con sus aportes —dice su esposa Celina.
—Nos estamos enterando que, ¡planificaron muy bien lo que deseaban ver! —comenta Ciro.
—Sí, así fue. ¡El Panteón, nos sorprendió! —comenzó a decir Elizabeth y le cedió otra vez, la palabra a Mario,. quién extrajo de su portafolios, otros apuntes que tenía ya preparados. Así lo había acordado con “las damas”.
—Es un Panteón, una construcción con cúpula, un lugar sagrado de la República —dice Mario, al leer sus apuntes.
—Está situado en el corazón del Barrio Latino de París. La asamblea legislativa de la Revolución de 1789 dispuso en 1791, crear en el quinto distrito, un templo republicano. Iba a ser, por una prevista decisión del rey Luis XV, una basílica católica. La habría dedicado a la patrona de París, Santa Genoveva.
—Son 20 los distritos de París, administrados por sus alcaldes. El distrito del Louvre, en el centro de París, es el número 1. La numeración sigue un recorrido en el sentido de las agujas del reloj.
—El Panteón está en el 5º distrito. De hecho, se enfrentaron quienes deseaban una basílica contra los que deseaban un templo republicano. En 1806, Napoleón Bonaparte encontró una solución de compromiso. Devolvió el templo a la iglesia, pero destinó la cripta a lo que decidiesen los funcionarios. Actualmente se encuentra decorado con pinturas y esculturas de ambos orígenes. Están las monárquicas y las cristianas como así también, las esculturas y pinturas dedicadas a los revolucionarios de 1789.
—Detrás de la fachada de la Basílica de Santa Genoveva, se ve la cúpula del Panteón, de 83 metros de altura. Los visitantes que lo deseen cuentan con guías en varios idiomas. Hay espectáculos de luz y sonido a distintas horas.
Allí se encuentran los restos de Voltaire, Rousseau, Zola, Jean Jaurès, Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Jean Moulin, héroe de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. También Pierre y Marie Curie entre otras sepulturas de honor, de personalidades de enorme mérito. El científico Léon Foucalt con un péndulo, desde lo alto de la construcción, demostró el movimiento de rotación del planeta Tierra —“las damas”, agradecen a Mario por su colaboración.
—Vimos una réplica del péndulo colocada en la planta baja —prosigue Elizabeth—,. y como acotación al margen, deseo destacar dos cosas: una, los libros y diccionarios que llevamos, que fueron de muchísima utilidad;. y la otra... ¡muy importante!, ¡los choferes de los autos de alquiler que tomábamos para desplazarnos!. En su mayoría, eran latinoamericanos que hablaban español. ¡Nos servían de guías!
—Por nuestra cuenta hubiese sido dificultoso ir de un lado a otro. Ninguna hablaba bien francés, como para preguntar a alguien, sobre cualquier cosa que necesitáramos saber. O para comprender lo que nos contestaban en francés.
—Fuimos a la Torre Eiffel que se abrió al público en mayo de 1889. Tiene 324 m de altura, incluyendo la antena de radio que está en la cima. Cecilia, a quién no le gustan las alturas, se quedó en la segunda planta para tomar un té. Nosotras subimos a la cima por un ascensor que la conecta con esa planta. La vista de París es excelente —dijo Elizabeth.
—En la tercera planta había un pequeño apartamento ideado por Eiffel. Se distinguían desde la puerta, dos personas de cera junto a un pequeño mueble. Parecía una sala de recepción para invitados de honor. Podrían asemejarse esas réplicas a Gustavo Eiffel y Thomas Edison —agregó.
—Luego de tomar el té en la segunda planta de la Torre, nos dirigimos al Moulin Rouge. Presenciamos la función de ese día, con muy buenos bailarines que danzaban artísticamente. Había champagne, para quienes eligiesen una mesa en una suerte de platea, próxima a la pista, donde se desarrollaba el espectáculo. Al ingresar, había una pintura de la bailarina, la Goulue de Toulouse Lautrec —dijo Elizabeth, mirando sus apuntes.
—Al día siguiente fuimos al Museo de Orsay, de Rodin y a la Sainte Chapelle. En el Orsay admiramos la pintura “Coquelicots”, una de las más famosas de Claude Monet.
—Se presentó al público en la primera exposición del grupo Impresionista. Esta pintura de Coquelicots (“Las amapolas”, de Argenteuil), muestra a una mujer y un niño en un paseo por el campo en un día de verano. Se cree, es su primera esposa Camille y su hijo Jean.
—Las amapolas en un primer plano son de un color rojo intenso, que contrasta a su derecha, con un verde azulado. También de Monet, está la pintura “Ninfeas azules”, nombre que, en botánica, significa nenúfares. El Museo de Orsay, podría decirse es el segundo museo en importancia, luego del Louvre. Allí se encuentran, pinturas, esculturas, artes decorativas y arquitectónicas. Son significativas sus pinturas impresionistas. Hay obras del realismo francés, Courvet, Manet, Millet y Corot, entre los más conocidos. Hay obras de Renoir, Cézanne y Gauguin. También se exhiben pinturas de postimpresionistas, como Van Gogh. Este museo era en un principio una estación de tren. Fue abierto al público en 1986. Se puede llegar con el metro o tomando un crucero por el Sena, pues se encuentra en su orilla izquierda.
—Admiramos, “Las espigadoras”, de Millet, y el “Moulin de la Galette”,. un alegre baile al aire libre con toques de luz que dan la sensación de movimiento y de vida, de Renoir. Además, entre otras de él, “Dos niñas tocando el piano”.
—De Van Gogh, postimpresionista, vimos: “La iglesia de Auvers sur Oise”, “El cuarto de Van Gogh en Arlés” (una de las tres versiones con este título), y un “Autorretrato”, de los tantos que pintó. De Manet, “Almuerzo sobre la hierba”, rechazada en su época, en un salón oficial, por considerársela escandalosa. Se ve una mujer desnuda en una reunión campestre,. fue juzgada en aquellos tiempos, inmoral y provocativa. “Olympia”, también de Manet, escandalizó al público y a la crítica oficial. Fue definida despreciativamente como “una odalisca de vientre amarillo”, —continúa Elizabeth.
—De Van Gogh, es en el Museo de Ámsterdam, donde se encuentran la mayoría de sus obras. Van Gogh, gran pintor holandés, siempre fue asistido económicamente, por su hermano Theo. Comenzó a pintar a los 27 años y luego vivió 10 años, con una salud mental frágil.
—Pintó en Arlés, junto a Paul Gauguin con quien tenía diferentes puntos de vista respecto del arte. Tanto que, habiéndole amenazado Gauguin con irse, se cortó una oreja luego de una discusión. Vendió un solo cuadro, y su hermano Theo falleció seis meses más tarde.
—Fue la viuda de Theo quien logró que sus obras fueran reconocidas. Prestó pinturas para exposiciones y publicó las cartas de Vincent a Theo. Vincent, pintó más de 30 autorretratos, para poder hacerlo siempre que quería, sin tener que pagar a un modelo.
—En el Museo Rodin vieron esculturas de Auguste Rodin,. considerado el padre de la escultura moderna. El museo está en el distrito 7 y contiene varios centenares de hermosas esculturas realizadas en mármol blanco, bronce, pasta de vidrio y cerámica.
—Contemporáneo del impresionismo, hacía un modelado en barro cocido de su boceto, que luego trasladaba al bronce. Sus obras más famosas, “El pensador”, y “El beso” están emplazadas en dicho museo. El primer modelo de “El pensador”, se comenzó en terracota y posteriormente fue esculpido. Construyó moldes de yeso y agua para las reproducciones en bronce.
Una copia de “El pensador”, hecha en Francia, se encuentra en la Argentina, en la Plaza del Congreso. Rodin habría manifestado que se trataba de un hombre rudo y laborioso, que en plena tarea se detiene a pensar. Un hombre desnudo sentado en una roca, con los pies recogidos y la cabeza apoyada en el dorso de su mano derecha. La escultura original de 58 cm x 40 cm, tiene 71,5 cm de alto.
—Rodin ideó esa obra, como una alegoría más de “La puerta del infierno”. Esa puerta, representaba principalmente escenas del infierno. Una suerte de encuentros de mitología antigua y alegorías de la Divina Comedia. Creó modelos y estudios de muchos de sus componentes. Son admirados como obras independientes.
—Camille Claudel fue su colaboradora, musa y amante. Se dice que, a partir de incontables promesas no cumplidas por parte de Rodin, tomó la decisión de abrirse camino hacia una vida independiente, al alejarse del maestro. No consiguió apoyo estatal para realizar grandes obras. Rodin donó sus obras al Estado, a cambio de la exhibición de su colección, en un museo a su nombre.
—Fue el hermano de Camille Claudel, quien donó al Estado, cuatro obras de gran tamaño, realizadas por ella. Solicitó que fuesen incluidas en dicho museo. Respecto de “La puerta del infierno”, Rodin jamás vio la fundición de ella. Fue hecha después de su muerte. Actualmente existen ocho copias de esa puerta a partir de su propuesta en yeso— finaliza Elizabeth.

—Fuimos a continuación a la isla de la Cité, en el río Sena, que cruza a París casi por el centro —comienza Cecilia a leer sus apuntes.
—Allí se han encontrado vestigios de habitantes, de 5000 años a. C. Al comienzo de la Edad del Hierro, numerosos objetos y construcciones demuestran la presencia romana.
—Visitamos la Sainte Chapelle, en la cual la Iglesia Inferior tiene apenas siete metros de altura. Presenta tres naves, la central enorme en comparación con las laterales pequeñas. La Iglesia Superior de 17 m de ancho por 20 m de alto, tiene una sola nave. Prácticamente carece de paredes, pero posee grandes vitrales de 15 m de altura. Es una capilla cristiana palacial de estilo gótico y casi 80 m de altura —añadió Cecilia—. Ese día, estaba usando un bastón por un dolor de rodillas, y había muchos escalones en una escalera al frente.
—Muy atentos, los guardas, nos guiaron al edificio de al lado, una dependencia del Ministerio de Justicia. Allí entramos a un ascensor que usaban las autoridades desde hacía ya mucho tiempo. Ese ascensor nos llevó a un corredor privado que nos puso en el piso superior de la capilla. ¡Recorrimos el pasadizo que usaron autoridades de distintas épocas, y vimos los bellísimos vitraux!
La Sainte Chapelle y la Conciergerie, son los únicos restos auténticos del Palacio de la Cité, palacio real de los Capetos. Llegaron al trono, a finales del siglo X, cuando era una antigua fortaleza. Con el correr de los siglos, del X al XX, las ampliaciones de los edificios, incendios reiterados y restauraciones han alterado el aspecto que entonces presentaba.
—La Conciergerie con sus suntuosas salas de la época de Felipe el Hermoso, se presta a una evocación global de la historia del palacio de la Cité. ¡Fue la primera residencia parisina de los Reyes de Francia!
unit 1
Recuerdos del viaje de cuatro damas a Europa.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 4
A partir de ese momento se reunían todos los meses.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 5
Las esposas de Ciro y Jeremías habían hecho un viaje a Europa con Elizabeth y Cecilia.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 6
Deseaban compartir los recuerdos de ese viaje.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 7
Tenían preparado sus relatos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 8
Mientras esperaban la llegada de todos,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 9
comentaban la tarea que estaban llevando a cabo, Tomás y sus amigos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 10
Era una tarea compleja ese “mirar hacia atrás”,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 11
describiendo un pasado reciente,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 12
y comentando al respecto, detalles lejanos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 14
Ante la imposibilidad de narrar lo visto y observado, en su totalidad,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 15
pensaron en esos “añadidos” explicativos, a sus relatos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 17
Pretendían también, compartir con Tomás, sus esposos y amigos,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 18
los sentimientos de los días que pasaron juntas,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 19
en las ciudades de los países europeos que visitaron.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week, 1 day ago
unit 20
Los investigadores de distintas disciplinas, que intentan abarcar el todo,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 21
se encuentran sometidos a limitaciones de tiempo para expresarse.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 23
Dado el género narrativo, al que pertenece este libro,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 24
unit 25
unit 26
y para ubicar allí esos momentos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 27
Las amigas, habían coincidido, en no distanciarse tanto en el tiempo,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 28
con acontecimientos no bien conocidos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 30
podían ubicar ambos hechos en el tiempo y entrelazarlos con sencillez.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 33
Sería como sentirse incluidos en lo que veían en el viaje.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 34
Era el deseo primordial de las amigas,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 35
para cuando sus descendientes, en especial los del futuro lejano,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 36
leyeran este libro y comprendieran mejor las narraciones.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 38
En relación con lo sucedido, les confieren un mayor realismo.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 40
También otros aconteceres, más cercanos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 41
En este capítulo, y los siguientes, hay relatos, citas y añadidos puntuales,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 42
de varias ciudades europeas, aportados por las “damas del viaje”.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 44
Las van a compartir en las reuniones.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 1 week ago
unit 47
Con mayor precisión entre la Iglesia de Saint Augustin y la estación.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 49
dado el interés de Tomás y sus amigos por conocer las impresiones de sus viajes.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 50
De distintas épocas, de un pasado más remoto y uno más próximo,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 51
incorporaron nuevas informaciones a los textos narrativos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 52
Y mencionan.... ¡Distintos “sabores de significación”!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 53
¡Ya sabemos que un kilo de azúcar no hará menos salado un océano!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 54
¡La imaginación, haría su parte!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 55
En París ubicaron sus equipajes con rapidez, en el departamento citado.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 56
Se higienizaron y cambiaron de vestimenta, por una informal.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 57
Luego concurrieron casi de inmediato al museo del Louvre.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 59
¡Ni bien entraron al salón, vieron una pintura que les llamó de inmediato la atención!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 6 days, 6 hours ago
unit 61
el sabor del aire que respiraban!
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 62
—comenzó contando Cecilia.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 63
—¿Quiénes?
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 64
—preguntó Jeremías.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 65
—¡Los personajes de su pintura “La libertad guiando al pueblo”!
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 66
—dijo Cecilia.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 67
—Es una bellísima pintura, y no detectamos esos sabores inexistentes.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 69
Despertó sentimientos imperecederos, en nuestra memoria —agregó Raquel.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 70
—La autenticidad puesta de manifiesto en esa pintura nos atrajo.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 72
¡Y convincente, en relación con los hechos ocurridos!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 73
—continuó Cecilia, con sus notas en la mano.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 75
Habíamos entrado a ese salón por “la Gioconda”, obra de Leonardo da Vinci.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 76
La obra de Delacroix estaba allí.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 77
¡Y nos llamó poderosamente la atención!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 78
unit 79
Ocupa como entonces, el lugar de honor, de la sala en que se encuentre.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 4 days, 8 hours ago
unit 80
—Luego fuimos a ver la “Gioconda”, fue Mona Lisa del Giocondo.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 81
Mona es una contracción de Madonna.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 82
Su nombre de soltera era Lisa Gherardini, la tercera esposa de Francesco del Giocondo.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 84
Lo había pintado en Florencia,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 85
Leonardo di ser Piero da Vinci, llamado abreviadamente, Leonardo da Vinci.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 86
—La pintó durante varios años,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 87
desde comienzos del año 1503.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 88
Es un óleo sobre tabla de álamo y tiene una dimensión de 77 x 53 centímetros.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 89
—Llaman la atención, la expresión de sus rasgos faciales y en particular su célebre sonrisa.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 90
Delicadas gradaciones tonales con sus manos pálidas y alargadas.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 91
Todo, dentro de un “esfumado”.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 92
Un método pictórico creado por Leonardo, desde finales del siglo XV.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 94
—Leonardo prefería pintar al atardecer logrando efectos lumínicos especiales.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 95
Nunca entregó esta obra a su cliente.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 96
La llevó consigo a Milán en 1506,. y a Roma donde obtuvo trabajo de los Medici.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 97
Luego a Bolonia, Venecia y en 1516, a Amboise, Francia.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 3 days, 18 hours ago
unit 98
unit 99
—¿Recuerdan, lo que les dije, luego de ver La Gioconda?.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 100
—comenta Elizabeth—.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 102
unit 103
—Ellas, estaban en nuestra memoria y pudimos observarlas detenidamente.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 104
¡Fue una sensación distinta, maravillosa, el verlas de muy cerca!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 105
—¡Una cosa es una reproducción y otra cosa es observar esa misma obra,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 106
a una distancia menor a dos metros!
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 108
Él nos depararía muy gratas e impactantes sensaciones.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 109
¡Haría la vida más agradable, bella, digna y valiosa, para nuestro gusto!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 110
—¡Era “La Gioconda”!
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 111
—dice Cecilia.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 112
—Conocida de antemano, y fácilmente reconocible al observarla ahora.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 113
¡Desde tan cerca!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 114
Sabíamos que … ¡Sería muy emotivo!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 115
¡Entrar a un Museo como el Louvre y ese día ver solamente tres obras!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 116
Entre muchos cientos de obras famosas,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 117
de pintores y escultores también célebres,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 118
parecía no tener mucho sentido.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 119
Sin embargo.... ¡Era parte de nuestra planificación!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 120
Deseábamos ese día, luego de observar “La Gioconda”, ver dos esculturas.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 121
—¡Una, la bellísima “Victoria de Samotracia”!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 122
—Es una escultura de 2,7 metros.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 123
Una mujer, que aletea sobre un mármol, y simula ser la proa de una nave.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 6 hours ago
unit 124
unit 125
la diosa mensajera de la Victoria, símbolo de las victorias navales.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 5 hours ago
unit 126
Fue hallada próxima a una isla griega de Samotracia,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 5 hours ago
unit 127
al norte del mar Egeo.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 5 hours ago
unit 128
Habrían triunfado en una batalla enfrentando las naves del rey de Siria, Antioco III.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 2 days, 5 hours ago
unit 130
¡Quizás la escultura griega más famosa, por su perfección helenística!
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 23 hours ago
unit 131
.—añade, Cecilia.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 23 hours ago
unit 132
—Estaba semienterrada en una isla,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 23 hours ago
unit 133
cuando se la encontró a comienzos del siglo XIX.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 23 hours ago
unit 136
Fue puesta en un barco francés que atacaron los turcos, y allí perdió los brazos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 23 hours ago
unit 138
unit 139
Allí, están los nenúfares, plantas acuáticas de flores blancas.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 20 hours ago
unit 140
—Hacia 1890 Monet, había tenido éxito en las exposiciones.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 20 hours ago
unit 141
Con un mejor estado económico, pudo adquirir una vivienda en Giverny.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 20 hours ago
unit 142
Dos años más tarde se casó con Madame Hoschedé, los dos eran viudos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 20 hours ago
unit 144
En sus últimos años, sentado en una barca en dicho lago,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 20 hours ago
unit 145
hizo numerosas pinturas.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 20 hours ago
unit 147
Tuvo también, una operación de cataratas.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 148
Donó esos lienzos al Estado francés.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 149
Fueron colocados en el pabellón de la Orangerie, en las Tullerías.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 150
—Previo a la ida a Giverny habíamos observado esas obras,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 151
en L’Orangerie.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 152
unit 154
¡También una botella de vino tinto, que disfrutaríamos en el cuarto!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 155
Trajimos vajilla, cubiertos y copas, además de un mantel y servilletas.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 156
También compra medio kilo de helado de los gustos que quisiéramos.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 157
¡La cena en nuestro departamento no resultará tan costosa!.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 158
Al Louvre podríamos volver otro día —recuerda Marcela,.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 159
lo que Cecilia le dijo a su hermana Elizabeth, sonriendo al contarlo.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 160
—¿A Giverny, fuimos en tren o en ómnibus?.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 161
No recuerdo ese viaje, entre todos los que hicimos —pregunta Raquel.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 162
—Fuimos en tren, desde la estación Saint - Lazare —contesta Cecilia y añade.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 163
—Creo que, menos de una hora, insumió el viaje.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 164
Al regreso fuimos a ver, con mayor atención, esa estación de París.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 165
Es un tema que Monet, pintó varias veces.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 166
El humo reinante y el vapor de las locomotoras lo atraían.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 168
Un contexto idéntico al que vimos, de cerca, ofrecía esa pintura del museo.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 169
—Mario, ¿Puedes leernos lo que hemos acordado que indagaras, en tu biblioteca?.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 170
—dijo Cecilia.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 171
—Monet estuvo ligado íntimamente al impresionismo.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 173
Ello debido a su pintura “Impresión”.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 174
La naturaleza encontraba allí su estado vital y vibraba con alegría.
1 Translations, 0 Upvotes, Last Activity 7 hours ago
unit 178
Se alejaba de esa manera, de la belleza clásica e idealizada.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 179
Las sombras estaban anteriormente, pintadas en tonos neutros.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 180
Los impresionistas también las pintaban, ¡coloreadas!
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 183
La Segunda Guerra Mundial, fue más dinámica y no de trincheras.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 185
Época hostil entre EE.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 186
UU.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 187
y Rusia.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 188
Tampoco vieron pinturas de esa época.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 194
unit 198
—En EE.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 199
UU.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 200
en el año 1951, fue relevado del mando el General Mac Arthur.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 201
Su propósito era lograr una victoria plena, bombardeando a China.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 202
Así hubiese instado a que interviniese Rusia en apoyo de ella.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 206
El presidente Kennedy al ordenar que la Flota de EE.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 207
UU.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 211
—Los hombres no pueden anticipar con exactitud el futuro,.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 217
¡El mundo completo está plagado de grietas!
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 218
¡Y pese a ello sigue avanzando, para el bien y para el mal!
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 219
—expresó Mario.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 222
¡Nos atrapó a todas!.¡Los recuerdos, levantan los ánimos!.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 223
¡Pareció, muy corto el tiempo disponible para las visitas!.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 229
—dice Marcela—.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 230
¡Ese departamento que alquilamos durante una quincena, fue un acierto!
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 231
—¡Fue una excelente decisión!.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 234
—expresa Elizabeth.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 235
unit 236
¡Falta un montón!
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 237
Hoy esta reunión será muy larga.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 238
unit 240
—Escuchar tantos detalles es una magnífica oportunidad,.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 241
unit 242
unit 243
—comenta Ciro.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 244
—Sí, así fue.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 245
¡El Panteón, nos sorprendió!
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 246
—comenzó a decir Elizabeth y le cedió otra vez, la palabra a Mario,.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 247
unit 248
Así lo había acordado con “las damas”.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 250
—Está situado en el corazón del Barrio Latino de París.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 253
La habría dedicado a la patrona de París, Santa Genoveva.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 254
—Son 20 los distritos de París, administrados por sus alcaldes.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 255
El distrito del Louvre, en el centro de París, es el número 1.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 256
La numeración sigue un recorrido en el sentido de las agujas del reloj.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 257
—El Panteón está en el 5º distrito.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 259
En 1806, Napoleón Bonaparte encontró una solución de compromiso.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 264
Los visitantes que lo deseen cuentan con guías en varios idiomas.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 265
Hay espectáculos de luz y sonido a distintas horas.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 272
En su mayoría, eran latinoamericanos que hablaban español.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 273
¡Nos servían de guías!
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 274
—Por nuestra cuenta hubiese sido dificultoso ir de un lado a otro.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 276
O para comprender lo que nos contestaban en francés.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 277
—Fuimos a la Torre Eiffel que se abrió al público en mayo de 1889.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 278
unit 280
unit 281
La vista de París es excelente —dijo Elizabeth.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 282
unit 284
Parecía una sala de recepción para invitados de honor.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 292
unit 294
Se cree, es su primera esposa Camille y su hijo Jean.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 299
Son significativas sus pinturas impresionistas.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 301
Hay obras de Renoir, Cézanne y Gauguin.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 302
También se exhiben pinturas de postimpresionistas, como Van Gogh.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 303
Este museo era en un principio una estación de tren.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 304
Fue abierto al público en 1986.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 308
Además, entre otras de él, “Dos niñas tocando el piano”.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 311
Se ve una mujer desnuda en una reunión campestre,.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 312
fue juzgada en aquellos tiempos, inmoral y provocativa.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 320
unit 321
—Fue la viuda de Theo quien logró que sus obras fueran reconocidas.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 322
unit 324
—En el Museo Rodin vieron esculturas de Auguste Rodin,.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 325
considerado el padre de la escultura moderna.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 330
Construyó moldes de yeso y agua para las reproducciones en bronce.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 334
La escultura original de 58 cm x 40 cm, tiene 71,5 cm de alto.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 336
Esa puerta, representaba principalmente escenas del infierno.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 338
Creó modelos y estudios de muchos de sus componentes.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 339
Son admirados como obras independientes.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 340
—Camille Claudel fue su colaboradora, musa y amante.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 342
No consiguió apoyo estatal para realizar grandes obras.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 345
Solicitó que fuesen incluidas en dicho museo.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 347
Fue hecha después de su muerte.
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None
unit 353
unit 362
unit 365
¡Fue la primera residencia parisina de los Reyes de Francia!
0 Translations, 0 Upvotes, Last Activity None

Recuerdos del viaje de cuatro damas a Europa.
París I.
Cecilia, la hija de Tomás que vive con él, había invitado a las reuniones de los segundos viernes de cada mes a Elizabeth, su hermana. También a las esposas de Matías, Mario, Jeremías, Ciro, Carlos, Enrique, Jorge, Julio, Arturo y Schmuel. A partir de ese momento se reunían todos los meses.

Las esposas de Ciro y Jeremías habían hecho un viaje a Europa con Elizabeth y Cecilia. Deseaban compartir los recuerdos de ese viaje. Tenían preparado sus relatos. Mientras esperaban la llegada de todos,. comentaban la tarea que estaban llevando a cabo, Tomás y sus amigos.
Era una tarea compleja ese “mirar hacia atrás”,. describiendo un pasado reciente,. y comentando al respecto, detalles lejanos. Fue más sencillo referirse solamente a algunas circunstancias del pasado con las crónicas de los viajes. Ante la imposibilidad de narrar lo visto y observado, en su totalidad,. pensaron en esos “añadidos” explicativos, a sus relatos. De esta manera los amigos de los viernes y los
lectores del libro podrían imaginarse mejor, los momentos vividos por ellas.
Pretendían también, compartir con Tomás, sus esposos y amigos,. los sentimientos de los días que pasaron juntas,. en las ciudades de los países europeos que visitaron.
Los investigadores de distintas disciplinas, que intentan abarcar el todo,. se encuentran sometidos a limitaciones de tiempo para expresarse. En el planeta Tierra, existieron, existen y existirán, en cada momento, decenas de circunstancias complementarias. Dado el género narrativo, al que pertenece este libro,. unos pocos hechos proporcionan suficiente autenticidad a lo que se desea transmitir.
Pocas y oportunas referencias bastan, para despertar la imaginación de los lectores,. y para ubicar allí esos momentos. Las amigas, habían coincidido, en no distanciarse tanto en el tiempo,. con acontecimientos no bien conocidos.
Aunque un hecho histórico nada tenga que ver, por ejemplo, con algo visto en un museo,. podían ubicar ambos hechos en el tiempo y entrelazarlos con sencillez. Se deseaba expresar circunstancias que otorgasen una suerte de sentimientos más emotivos.
Transformar esos “añadidos” en nuevas experiencias y sentimientos, permitiría distraer a los lectores. Sería como sentirse incluidos en lo que veían en el viaje. Era el deseo primordial de las amigas,. para cuando sus descendientes, en especial los del futuro lejano,. leyeran este libro y comprendieran mejor las narraciones.
Citas de breves momentos de un pasado no tan lejano,.pueden permitir valorar lo visto en forma diferente. En relación con lo sucedido, les confieren un mayor realismo.
Las viajeras han aportado a este libro, breves pasajes parciales, de tiempos algo lejanos. También otros aconteceres, más cercanos. En este capítulo, y los siguientes, hay relatos, citas y añadidos puntuales,. de varias ciudades europeas, aportados por las “damas del viaje”.
Las “damas”, como le gusta a Tomás llamarlas, .trajeron notas muy detalladas y fotos, de lo que habían observado en su viaje. Las van a compartir en las reuniones.
Comienzan con París, allí tomaron un taxi y fueron a un departamento pequeño que habían alquilado previamente, por una quincena. Estaba ubicado entre el Arco de Triunfo y la estación de tren Saint – Lazare, en el bulevar Haussmann. Con mayor precisión entre la Iglesia de Saint Augustin y la estación.
Las señoras de Ciro y Jeremías junto con las hijas de Tomás desean compartir sus vivencias y descubrimientos,. dado el interés de Tomás y sus amigos por conocer las impresiones de sus viajes.
De distintas épocas, de un pasado más remoto y uno más próximo,. incorporaron nuevas informaciones a los textos narrativos. Y mencionan.... ¡Distintos “sabores de significación”!. ¡Ya sabemos que un kilo de azúcar no hará menos salado un océano!. ¡La imaginación, haría su parte!.
En París ubicaron sus equipajes con rapidez, en el departamento citado. Se higienizaron y cambiaron de vestimenta, por una informal. Luego concurrieron casi de inmediato al museo del Louvre. Deseaban ver en primer término, la “Gioconda” y se dirigieron hacia el salón donde creían que estaba. ¡Ni bien entraron al salón, vieron una pintura que les llamó de inmediato la atención!.

—¡El insigne pintor Fernando Víctor Eugenio Delacroix, no pudo ofrecer si así lo hubiese deseado,. el sabor del aire que respiraban! —comenzó contando Cecilia.
—¿Quiénes? —preguntó Jeremías.
—¡Los personajes de su pintura “La libertad guiando al pueblo”! —dijo Cecilia.
—Es una bellísima pintura, y no detectamos esos sabores inexistentes.
—¡Pero, Delacroix con su pincel, había expresado el carácter alegórico de esa pintura e hizo que predominara la admiración!. Despertó sentimientos imperecederos, en nuestra memoria —agregó Raquel.
—La autenticidad puesta de manifiesto en esa pintura nos atrajo. ¡El énfasis puesto por el autor, en lo emocional, y su ardor representativo, la vuelven extremadamente hermosa!. ¡Y convincente, en relación con los hechos ocurridos!. —continuó Cecilia, con sus notas en la mano.
—Habíamos concurrido al museo que posee una de las colecciones de obras de arte más grandes de Europa, para ver en una primera visita, solamente algunas de ellas. Habíamos entrado a ese salón por “la Gioconda”, obra de Leonardo da Vinci. La obra de Delacroix estaba allí. ¡Y nos llamó poderosamente la atención!.
—Desde el año 2005, La Gioconda se expuso en la sala de los Estados, una sala especial del Museo. Ocupa como entonces, el lugar de honor, de la sala en que se encuentre.
—Luego fuimos a ver la “Gioconda”, fue Mona Lisa del Giocondo. Mona es una contracción de Madonna. Su nombre de soltera era Lisa Gherardini, la tercera esposa de Francesco del Giocondo.
—Francesco del Giocondo, su esposo, dio origen a un juego de palabras, al ser llamado ese retrato, uno de los más famosos del mundo, la “Gioconda”. Lo había pintado en Florencia,. Leonardo di ser Piero da Vinci, llamado abreviadamente, Leonardo da Vinci.
—La pintó durante varios años,. desde comienzos del año 1503. Es un óleo sobre tabla de álamo y tiene una dimensión de 77 x 53 centímetros.
—Llaman la atención, la expresión de sus rasgos faciales y en particular su célebre sonrisa. Delicadas gradaciones tonales con sus manos pálidas y alargadas. Todo, dentro de un “esfumado”. Un método pictórico creado por Leonardo, desde finales del siglo XV. Sin contornos que podríamos definir como ásperos, ni transiciones expuestas, dentro de un sombreado sutil —lee Cecilia de sus notas.
—Leonardo prefería pintar al atardecer logrando efectos lumínicos especiales. Nunca entregó esta obra a su cliente. La llevó consigo a Milán en 1506,. y a Roma donde obtuvo trabajo de los Medici. Luego a Bolonia, Venecia y en 1516, a Amboise, Francia. Entre sus posesiones predilectas, pinturas, dibujos y manuscritos, la “Gioconda” era su preferida.

—¿Recuerdan, lo que les dije, luego de ver La Gioconda?. —comenta Elizabeth—. Habíamos visto en el Colegio de enseñanza secundaria, las obras de pintura y de escultura famosas en el mundo. ¡Y estábamos ansiosas por conocer las que estuviesen en el Louvre, y comenzar ese día con solo tres!
—Ellas, estaban en nuestra memoria y pudimos observarlas detenidamente. ¡Fue una sensación distinta, maravillosa, el verlas de muy cerca!.
—¡Una cosa es una reproducción y otra cosa es observar esa misma obra,. a una distancia menor a dos metros!
—La impresión que percibimos al ver así esta obra, por primera vez, nos indujo a recordar nuestro planificado viaje. Él nos depararía muy gratas e impactantes sensaciones. ¡Haría la vida más agradable, bella, digna y valiosa, para nuestro gusto!.
—¡Era “La Gioconda”! —dice Cecilia.
—Conocida de antemano, y fácilmente reconocible al observarla ahora. ¡Desde tan cerca!. Sabíamos que … ¡Sería muy emotivo!. ¡Entrar a un Museo como el Louvre y ese día ver solamente tres obras!. Entre muchos cientos de obras famosas,. de pintores y escultores también célebres,. parecía no tener mucho sentido. Sin embargo.... ¡Era parte de nuestra planificación!. Deseábamos ese día, luego de observar “La Gioconda”, ver dos esculturas.
—¡Una, la bellísima “Victoria de Samotracia”!.
—Es una escultura de 2,7 metros. Una mujer, que aletea sobre un mármol, y simula ser la proa de una nave. Tallada en mármol blanco, hacia el año 190 a. C.
—En la mitología griega, representa a Niké,. la diosa mensajera de la Victoria, símbolo de las victorias navales. Fue hallada próxima a una isla griega de Samotracia,. al norte del mar Egeo. Habrían triunfado en una batalla enfrentando las naves del rey de Siria, Antioco III.
—¡Otra, la “Venus de Milo”!., una estatua de una mujer sin brazos, esculpida con pocos años de diferencia. ¡Quizás la escultura griega más famosa, por su perfección helenística! .—añade, Cecilia.
—Estaba semienterrada en una isla,. cuando se la encontró a comienzos del siglo XIX. Se desconoce el escultor y quienes la ven, admiran especialmente, su torso suave y los pliegues de la túnica que cubre parte de su cuerpo. Tenía los dos brazos, cuando el oficial francés Dumont inició los trámites para que fuese adquirida por Francia. Fue puesta en un barco francés que atacaron los turcos, y allí perdió los brazos.

—Al salir del Louvre, deseaban ver ese día en el Museo Marmottan Monet la pintura “Impresión”, ¡de Claudio Oscar Monet!. Al día siguiente irían al pabellón de la Orangerie, para admirar otras obras suyas. Allí, están los nenúfares, plantas acuáticas de flores blancas.
—Hacia 1890 Monet, había tenido éxito en las exposiciones. Con un mejor estado económico, pudo adquirir una vivienda en Giverny. Dos años más tarde se casó con Madame Hoschedé, los dos eran viudos.
—Había diseñado un jardín con un lago artificial y un puente japonés, frente a su casa. En sus últimos años, sentado en una barca en dicho lago,. hizo numerosas pinturas.
—En sus últimos 15 años, y normalmente triste por el fallecimiento de su segunda esposa, pintaba muy poco. Tuvo también, una operación de cataratas. Donó esos lienzos al Estado francés. Fueron colocados en el pabellón de la Orangerie, en las Tullerías.
—Previo a la ida a Giverny habíamos observado esas obras,. en L’Orangerie. Pudimos conocer de donde procedía la visión y la inspiración que tuvo para pintarlas.
—Al regresar ¡Tú Elizabeth, debías comprar en ese negocio próximo al departamento, pizzas!. ¡También una botella de vino tinto, que disfrutaríamos en el cuarto!. Trajimos vajilla, cubiertos y copas, además de un mantel y servilletas. También compra medio kilo de helado de los gustos que quisiéramos. ¡La cena en nuestro departamento no resultará tan costosa!. Al Louvre podríamos volver otro día —recuerda Marcela,. lo que Cecilia le dijo a su hermana Elizabeth, sonriendo al contarlo.
—¿A Giverny, fuimos en tren o en ómnibus?. No recuerdo ese viaje, entre todos los que hicimos —pregunta Raquel.
—Fuimos en tren, desde la estación Saint - Lazare —contesta Cecilia y añade.
—Creo que, menos de una hora, insumió el viaje. Al regreso fuimos a ver, con mayor atención, esa estación de París. Es un tema que Monet, pintó varias veces. El humo reinante y el vapor de las locomotoras lo atraían. La estación está allí y vimos una de esas pinturas, en una larga segunda visita al Louvre. Un contexto idéntico al que vimos, de cerca, ofrecía esa pintura del museo.
—Mario, ¿Puedes leernos lo que hemos acordado que indagaras, en tu biblioteca?. —dijo Cecilia. —Monet estuvo ligado íntimamente al impresionismo. En 1874, un grupo de artistas independientes expuso sus pinturas y fueron llamados despectivamente “Impresionistas”. Ello debido a su pintura “Impresión”. La naturaleza encontraba allí su estado vital y vibraba con alegría. Esa pintura, representa una vista a primeras horas de la mañana, del puerto “El Havre”. Es un contraste de colores naranja y azul con pinceladas breves y colores brillantes, en 48 x 63 cm.
—Fue el pintor impresionista más constante, captando momentos fugaces con hermosos efectos lumínicos. Se alejaba de esa manera, de la belleza clásica e idealizada. Las sombras estaban anteriormente, pintadas en tonos neutros. Los impresionistas también las pintaban, ¡coloreadas! Las apariencias de la fugacidad de las vibraciones de luz en la atmósfera fluctuante... ¡Tenían su representación, hasta en las sombras!
—En relación entre el arte y las guerras, en los museos que visitaron, no existen o son pocas, las pinturas de grandes acontecimientos bélicos de los últimos siglos. La Segunda Guerra Mundial, fue más dinámica y no de trincheras.
—Superada esta Segunda Guerra Mundial, sobrevino una Guerra fría en 1949-1957. Época hostil entre EE. UU. y Rusia. Tampoco vieron pinturas de esa época.
—En 1937, en un cuadro muy famoso; “Guernica”, sobresale la lúcida personalidad de Picasso, en la pintura. Siempre resistente a todos los cánones y convenciones, pese a la ilimitada capacidad para expresar sus sentimientos. Este temple sobre tela, de 3,51 x 7,82 metros es un testimonio del horror de la Guerra Civil española, previa a la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España.
—Posteriormente a la Segunda Guerra Mundial, existió la posibilidad de un aniquilamiento atómico mutuo. Una prudente cautela de los gobernantes ha sido necesaria e imprescindible. La población del mundo no había participado totalmente, en esa Segunda Guerra Mundial.
—Hubo también, otros hechos de una posible mayor importancia mundial, sin estar reflejados en obras de arte, pinturas en particular. La guerra de Corea en 1950 -1951, puso a prueba el cómo evitar una destrucción del mundo, casi total.
—En EE. UU. en el año 1951, fue relevado del mando el General Mac Arthur. Su propósito era lograr una victoria plena, bombardeando a China. Así hubiese instado a que interviniese Rusia en apoyo de ella. En la actualidad varios países poseen proyectiles capaces de transportar a grandes distancias, componentes atómicos de enorme potencial de destrucción.
—La tregua de Corea permitió una vuelta a una pequeña, y aparente normalidad, que podríamos calificarla ahora, como total e inequívocamente ausente, en un futuro incierto.
—En la década del 60, Cuba con Castro, y Rusia con Kruschev, crearon un nuevo gravísimo problema. El presidente Kennedy al ordenar que la Flota de EE. UU. interviniese con su presencia, evitó que diese lugar a una nueva guerra mundial.
—Las fotografías, videos breves y películas, con su instantaneidad, reemplazaron a la pintura. La belleza creativa del antiguo pincel ha sido desplazada por una lente, más dura como expresión de la realidad, pero instantánea y sencilla de comunicar de inmediato.
—Los hombres no pueden anticipar con exactitud el futuro,. que fue, es y será casi siempre incierto, muchas veces con perversidad en aumento. Los adelantos científicos y tecnológicos son usados para el bien o para el mal, para ambos fines. Conflictos de la beligerancia futura podrían hacer desaparecer el planeta Tierra —Mario finaliza de leer el trabajo acordado y añade un comentario.
—Los hechos y la información resultante de distintas líneas editoriales tienden a hacer muy complejas las relaciones en la sociedad. Se torna difícil ofrecer una generalización que satisfaga a todos los países, gobernantes y personas de este conflictuado planeta. ¡El mundo completo está plagado de grietas! ¡Y pese a ello sigue avanzando, para el bien y para el mal! —expresó Mario.

Las damas retoman la palabra y continúan con sus recuerdos del viaje a Europa.
—En París, visitar los museos, viendo de cerca, esculturas y pinturas en particular. ¡Nos atrapó a todas!.¡Los recuerdos, levantan los ánimos!. ¡Pareció, muy corto el tiempo disponible para las visitas!. ¡Pasaba tan rápido, como pasarían de rápido las aguas de un arroyo, que refrescara nuestras visiones con solo mirarlas, en una tarde ideal de primavera! —comenta Raquel y continúa esta narración, se han puesto de acuerdo en hacerlo así.
—El Moulin Rouge, con bellísimas revistas musicales y muchas bailarinas, los museos del Louvre, d’Orsay, de Rodin, el Pompidou. Súmenle, la Torre Eiffel, los Inválidos, la Catedral de Notre Dame, estaban en nuestra planificación —añade.
—No olvidemos, la Cité, la Conciergerie, la Sainte Chapelle, Giverny... ¡Todo fue muy hermoso! —dice Marcela—. ¡Ese departamento que alquilamos durante una quincena, fue un acierto!
—¡Fue una excelente decisión!. ¡Y también levantarse un poco más tarde, tomar un buen desayuno y hacer un Paseo por los Campos Elíseos!. ¡Teníamos que dormir lo suficiente, comer algo durante el día y caminar un poco! —expresa Elizabeth.
—Traigo algo caliente o fresco, y continuamos con París —dijo Cecilia. ¡Falta un montón! Hoy esta reunión será muy larga.
—Les contaré, sobre el día que fuimos al Panteón y a la torre Eiffel. Ese día, también a una función vespertina en el Moulin Rouge —continúa Elizabeth.
—Escuchar tantos detalles es una magnífica oportunidad,. para que Mario descanse un momento con sus aportes —dice su esposa Celina.
—Nos estamos enterando que, ¡planificaron muy bien lo que deseaban ver! —comenta Ciro.
—Sí, así fue. ¡El Panteón, nos sorprendió! —comenzó a decir Elizabeth y le cedió otra vez, la palabra a Mario,. quién extrajo de su portafolios, otros apuntes que tenía ya preparados. Así lo había acordado con “las damas”.
—Es un Panteón, una construcción con cúpula, un lugar sagrado de la República —dice Mario, al leer sus apuntes.
—Está situado en el corazón del Barrio Latino de París. La asamblea legislativa de la Revolución de 1789 dispuso en 1791, crear en el quinto distrito, un templo republicano. Iba a ser, por una prevista decisión del rey Luis XV, una basílica católica. La habría dedicado a la patrona de París, Santa Genoveva.
—Son 20 los distritos de París, administrados por sus alcaldes. El distrito del Louvre, en el centro de París, es el número 1. La numeración sigue un recorrido en el sentido de las agujas del reloj.
—El Panteón está en el 5º distrito. De hecho, se enfrentaron quienes deseaban una basílica contra los que deseaban un templo republicano. En 1806, Napoleón Bonaparte encontró una solución de compromiso. Devolvió el templo a la iglesia, pero destinó la cripta a lo que decidiesen los funcionarios. Actualmente se encuentra decorado con pinturas y esculturas de ambos orígenes. Están las monárquicas y las cristianas como así también, las esculturas y pinturas dedicadas a los revolucionarios de 1789.
—Detrás de la fachada de la Basílica de Santa Genoveva, se ve la cúpula del Panteón, de 83 metros de altura. Los visitantes que lo deseen cuentan con guías en varios idiomas. Hay espectáculos de luz y sonido a distintas horas.
Allí se encuentran los restos de Voltaire, Rousseau, Zola, Jean Jaurès, Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Jean Moulin, héroe de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. También Pierre y Marie Curie entre otras sepulturas de honor, de personalidades de enorme mérito. El científico Léon Foucalt con un péndulo, desde lo alto de la construcción, demostró el movimiento de rotación del planeta Tierra —“las damas”, agradecen a Mario por su colaboración.
—Vimos una réplica del péndulo colocada en la planta baja —prosigue Elizabeth—,. y como acotación al margen, deseo destacar dos cosas: una, los libros y diccionarios que llevamos, que fueron de muchísima utilidad;. y la otra... ¡muy importante!, ¡los choferes de los autos de alquiler que tomábamos para desplazarnos!. En su mayoría, eran latinoamericanos que hablaban español. ¡Nos servían de guías!
—Por nuestra cuenta hubiese sido dificultoso ir de un lado a otro. Ninguna hablaba bien francés, como para preguntar a alguien, sobre cualquier cosa que necesitáramos saber. O para comprender lo que nos contestaban en francés.
—Fuimos a la Torre Eiffel que se abrió al público en mayo de 1889. Tiene 324 m de altura, incluyendo la antena de radio que está en la cima. Cecilia, a quién no le gustan las alturas, se quedó en la segunda planta para tomar un té. Nosotras subimos a la cima por un ascensor que la conecta con esa planta. La vista de París es excelente —dijo Elizabeth.
—En la tercera planta había un pequeño apartamento ideado por Eiffel. Se distinguían desde la puerta, dos personas de cera junto a un pequeño mueble. Parecía una sala de recepción para invitados de honor. Podrían asemejarse esas réplicas a Gustavo Eiffel y Thomas Edison —agregó.
—Luego de tomar el té en la segunda planta de la Torre, nos dirigimos al Moulin Rouge. Presenciamos la función de ese día, con muy buenos bailarines que danzaban artísticamente. Había champagne, para quienes eligiesen una mesa en una suerte de platea, próxima a la pista, donde se desarrollaba el espectáculo. Al ingresar, había una pintura de la bailarina, la Goulue de Toulouse Lautrec —dijo Elizabeth, mirando sus apuntes.
—Al día siguiente fuimos al Museo de Orsay, de Rodin y a la Sainte Chapelle. En el Orsay admiramos la pintura “Coquelicots”, una de las más famosas de Claude Monet.
—Se presentó al público en la primera exposición del grupo Impresionista. Esta pintura de Coquelicots (“Las amapolas”, de Argenteuil), muestra a una mujer y un niño en un paseo por el campo en un día de verano. Se cree, es su primera esposa Camille y su hijo Jean.
—Las amapolas en un primer plano son de un color rojo intenso, que contrasta a su derecha, con un verde azulado. También de Monet, está la pintura “Ninfeas azules”, nombre que, en botánica, significa nenúfares. El Museo de Orsay, podría decirse es el segundo museo en importancia, luego del Louvre. Allí se encuentran, pinturas, esculturas, artes decorativas y arquitectónicas. Son significativas sus pinturas impresionistas. Hay obras del realismo francés, Courvet, Manet, Millet y Corot, entre los más conocidos. Hay obras de Renoir, Cézanne y Gauguin. También se exhiben pinturas de postimpresionistas, como Van Gogh. Este museo era en un principio una estación de tren. Fue abierto al público en 1986. Se puede llegar con el metro o tomando un crucero por el Sena, pues se encuentra en su orilla izquierda.
—Admiramos, “Las espigadoras”, de Millet, y el “Moulin de la Galette”,. un alegre baile al aire libre con toques de luz que dan la sensación de movimiento y de vida, de Renoir. Además, entre otras de él, “Dos niñas tocando el piano”.
—De Van Gogh, postimpresionista, vimos: “La iglesia de Auvers sur Oise”, “El cuarto de Van Gogh en Arlés” (una de las tres versiones con este título), y un “Autorretrato”, de los tantos que pintó. De Manet, “Almuerzo sobre la hierba”, rechazada en su época, en un salón oficial, por considerársela escandalosa. Se ve una mujer desnuda en una reunión campestre,. fue juzgada en aquellos tiempos, inmoral y provocativa. “Olympia”, también de Manet, escandalizó al público y a la crítica oficial. Fue definida despreciativamente como “una odalisca de vientre amarillo”, —continúa Elizabeth.
—De Van Gogh, es en el Museo de Ámsterdam, donde se encuentran la mayoría de sus obras. Van Gogh, gran pintor holandés, siempre fue asistido económicamente, por su hermano Theo. Comenzó a pintar a los 27 años y luego vivió 10 años, con una salud mental frágil.
—Pintó en Arlés, junto a Paul Gauguin con quien tenía diferentes puntos de vista respecto del arte. Tanto que, habiéndole amenazado Gauguin con irse, se cortó una oreja luego de una discusión. Vendió un solo cuadro, y su hermano Theo falleció seis meses más tarde.
—Fue la viuda de Theo quien logró que sus obras fueran reconocidas. Prestó pinturas para exposiciones y publicó las cartas de Vincent a Theo. Vincent, pintó más de 30 autorretratos, para poder hacerlo siempre que quería, sin tener que pagar a un modelo.
—En el Museo Rodin vieron esculturas de Auguste Rodin,. considerado el padre de la escultura moderna. El museo está en el distrito 7 y contiene varios centenares de hermosas esculturas realizadas en mármol blanco, bronce, pasta de vidrio y cerámica.
—Contemporáneo del impresionismo, hacía un modelado en barro cocido de su boceto, que luego trasladaba al bronce. Sus obras más famosas, “El pensador”, y “El beso” están emplazadas en dicho museo. El primer modelo de “El pensador”, se comenzó en terracota y posteriormente fue esculpido. Construyó moldes de yeso y agua para las reproducciones en bronce.
Una copia de “El pensador”, hecha en Francia, se encuentra en la Argentina, en la Plaza del Congreso. Rodin habría manifestado que se trataba de un hombre rudo y laborioso, que en plena tarea se detiene a pensar. Un hombre desnudo sentado en una roca, con los pies recogidos y la cabeza apoyada en el dorso de su mano derecha. La escultura original de 58 cm x 40 cm, tiene 71,5 cm de alto.
—Rodin ideó esa obra, como una alegoría más de “La puerta del infierno”. Esa puerta, representaba principalmente escenas del infierno. Una suerte de encuentros de mitología antigua y alegorías de la Divina Comedia. Creó modelos y estudios de muchos de sus componentes. Son admirados como obras independientes.
—Camille Claudel fue su colaboradora, musa y amante. Se dice que, a partir de incontables promesas no cumplidas por parte de Rodin, tomó la decisión de abrirse camino hacia una vida independiente, al alejarse del maestro. No consiguió apoyo estatal para realizar grandes obras. Rodin donó sus obras al Estado, a cambio de la exhibición de su colección, en un museo a su nombre.
—Fue el hermano de Camille Claudel, quien donó al Estado, cuatro obras de gran tamaño, realizadas por ella. Solicitó que fuesen incluidas en dicho museo. Respecto de “La puerta del infierno”, Rodin jamás vio la fundición de ella. Fue hecha después de su muerte. Actualmente existen ocho copias de esa puerta a partir de su propuesta en yeso— finaliza Elizabeth.

—Fuimos a continuación a la isla de la Cité, en el río Sena, que cruza a París casi por el centro —comienza Cecilia a leer sus apuntes.
—Allí se han encontrado vestigios de habitantes, de 5000 años a. C. Al comienzo de la Edad del Hierro, numerosos objetos y construcciones demuestran la presencia romana.
—Visitamos la Sainte Chapelle, en la cual la Iglesia Inferior tiene apenas siete metros de altura. Presenta tres naves, la central enorme en comparación con las laterales pequeñas. La Iglesia Superior de 17 m de ancho por 20 m de alto, tiene una sola nave. Prácticamente carece de paredes, pero posee grandes vitrales de 15 m de altura. Es una capilla cristiana palacial de estilo gótico y casi 80 m de altura —añadió Cecilia—. Ese día, estaba usando un bastón por un dolor de rodillas, y había muchos escalones en una escalera al frente.
—Muy atentos, los guardas, nos guiaron al edificio de al lado, una dependencia del Ministerio de Justicia. Allí entramos a un ascensor que usaban las autoridades desde hacía ya mucho tiempo. Ese ascensor nos llevó a un corredor privado que nos puso en el piso superior de la capilla. ¡Recorrimos el pasadizo que usaron autoridades de distintas épocas, y vimos los bellísimos vitraux!
La Sainte Chapelle y la Conciergerie, son los únicos restos auténticos del Palacio de la Cité, palacio real de los Capetos. Llegaron al trono, a finales del siglo X, cuando era una antigua fortaleza. Con el correr de los siglos, del X al XX, las ampliaciones de los edificios, incendios reiterados y restauraciones han alterado el aspecto que entonces presentaba.
—La Conciergerie con sus suntuosas salas de la época de Felipe el Hermoso, se presta a una evocación global de la historia del palacio de la Cité. ¡Fue la primera residencia parisina de los Reyes de Francia!