100% Translated
100% Upvoted
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 5 days, 16 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 6 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 6 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 6 days, 8 hours ago
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 6 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 6 days, 8 hours ago
2 Translations, 4 Upvotes, Last Activity 5 days, 23 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 5 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 5 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 5 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 5 days, 22 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 5 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 5 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 5 days, 16 hours ago
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 3 days, 22 hours ago
2 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 4 days, 1 hour ago
2 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 4 days, 1 hour ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 5 days, 16 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
3 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 9 hours ago
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 15 hours ago
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 3 days, 15 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 3 days, 23 hours ago
3 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 4 days, 1 hour ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 22 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 21 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 21 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 21 hours ago
2 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 17 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 21 hours ago
1 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 3 days, 21 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 3 days, 10 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 22 hours ago
3 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 1 hour ago
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 1 hour ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 23 hours ago
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 23 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 23 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 21 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 21 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 21 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 21 hours ago
2 Translations, 1 Upvotes, Last Activity 2 days, 1 hour ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 1 day, 17 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
3 Translations, 4 Upvotes, Last Activity 2 days, 1 hour ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 8 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 1 hour ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 2 days, 1 hour ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 1 day, 17 hours ago
2 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 18 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 1 day, 17 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 3 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 1 day, 11 hours ago
2 Translations, 1 Upvotes, Last Activity an hour ago
1 Translations, 2 Upvotes, Last Activity 18 hours ago
6-El viejo del Paseo de los Ingleses.
6-I.
Todas las mañanas, a las once, llegaba invariablemente al Paseo de los
Ingleses, cuando mayor era en él la concurrencia. Bajo la doble fila de
palmeras inmediata al mar, iban formando grupos las gentes de diversas
nacionalidades y lenguas venidas a Niza durante el invierno.
El azul denso e inquieto de la bahía de los Ángeles se interrumpía al
reflejar el resplandor del sol, triángulo de oro palpitante que apoyaba
su vértice en la orilla, mientras resbalaban por el azul inmóvil del
cielo los blancos vellones de las nubes. Una ilusión primaveral
rejuvenecía a esta muchedumbre durante las horas solares. Al languidecer
la tarde, el viento punzante caído de las cimas de los Alpes hacía
recordar la existencia del olvidado invierno; pero en las horas
meridianas, las mujeres, vestidas con colores de flor, tenían que abrir
sus sombrillas para defenderse de la causticidad del sol, y los hombres
sentían el orgullo de haber vencido al tiempo, mirando sus pantalones de
franela blanca a través de las gafas ahumadas con que defendían sus ojos
de la refracción de la luz sobre el asfalto.
Una alegría egoísta los animaba a todos al hablar del frío que estarían
sufriendo a aquellas horas los que tenían la desgracia de haberse
quedado en París, en Londres o en Nueva York, lejos de la asoleada Costa
Azul.
Ganosos de ver y de ser vistos, se agolpaban en una pequeña sección del
Paseo de los Ingleses, que tiene varios kilómetros de longitud. Las
gentes colocaban sus sillas de hierro unas junto a otras, buscando
hablarse con mayor intimidad, o las avanzaban más allá del vecino. Esto
iba estrechando el espacio de que podían disponer los transeúntes en sus
continuas idas y venidas, mas no por ello se cortaba su infatigable
rosario, y seguían deslizándose entre las tortuosidades de la gente
sentada, cruzando con ésta saludos y palabras.
Las conversaciones en diversos idiomas formaban un zumbido casi tan
sonoro como el choque de los últimos estremecimientos del mar sobre la
playa de guijarros, pulidos por un roce milenario. Cuando este rumor
humano bajaba de tono, se oían las orquestas de los restoranes y los
hoteles del paseo, que extienden su recta edificación frente al mar.
Entre las casas y la doble fila de palmeras pasaban automóviles con
matrículas y colores de todas las naciones, y grupos de jinetes: ellas,
con aire de muchacho, llevando pantalones masculinos; ellos, con la
cabeza al aire, el pelo echado atrás y el cuello de la camisa abierto
sobre el pecho.
De los hoteles célebres iban saliendo damas de andar perezoso, que
silbaban para que siguiese sus pasos un perro grande, con aire de fiera
que se digna ser buena, o pequeñísimo, y arrastrándose junto al suelo,
lo mismo que un manguito de piel caído de las manos y que empujase el
viento. Eran mujeres célebres por su familia o por su historia: artistas
de amor costoso o princesas de dinastía reinante. La gente repetía sus
nombres con interés, y ellas, apreciando de reojo la curiosidad
despertada por su presencia, seguían avanzando con aire
aristocráticamente desmayado, resignadas, como una reina que tiene que
mostrarse al populacho, y dando a entender con el desmadejamiento de su
persona que la mayor parte del año sólo se levantaban de la cama en las
primeras horas de la tarde. Aquí, en Niza, consideraban de buen tono
abandonar las sábanas para hacer una visita al sol a la hora en que está
más visible, aunque su luz vulgar y mal educada revela brutalmente los
desperfectos de los rostros.
A las doce sonaba en la colina del Castillo el cañonazo tradicional, e
instantáneamente, con una prontitud de teatro, se deshacían bajo las
palmeras los grupos humanos, que los tripulantes de los buques
alcanzaban a ver como hormigueros mientras navegaban por la línea del
horizonte. Las gentes se perdían en las calles afluentes al paseo o
penetraban en los hoteles. Únicamente permanecían retardados sobre el
asfalto los habladores, incapaces de cortar una discusión entablada, y
ciertas parejas amorosas, en espera de este momento de desbande general
para aproximarse y convenir dónde podrían volver a verse más íntimamente
al caer la tarde.
Una hora antes de esta dispersión en busca del almuerzo, llegaba todos
los días el hombre a quien llamaban muchos «el viejo del Paseo de los
Ingleses», como si fuese parte integrante de dicho lugar. Otros que,
por vivir más tiempo en Niza, se creían obligados a un conocimiento
concreto de las personas y las cosas, daban detalles precisos sobre su
existencia.
--Es un ruso: uno de los muchos que la revolución ha dejado en la
miseria.
Nadie podía más detalles; todos pasaban a ocuparse de otra cosa, con un
mohín de cansancio. Los rusos ya no eran de moda; esto lo sabía toda
persona razonable. Al principio, sus infortunios excitaron la simpatía
pública; no había salón distinguido ni espectáculo elegante donde no se
encontrase algún refugiado de esta nacionalidad. Pero había transcurrido
mucho tiempo sin que ocurriese nada nuevo en Rusia, y al fin la suerte
de los tales fugitivos resultaba monótona.
Además, eran demasiados los que habían venido a aglomerarse en este país
de sol, como si los impulsase un misticismo sabeico. Las novelas de su
nueva existencia ya no inspiraban interés, y la gente hablaba fríamente
de grandes duquesas que tenían en Niza casa de huéspedes o tienda de
sombreros; de oficiales de la antigua marina zarista convertidos en
bailarines profesionales de los restoranes de Monte-Carlo; de chófers de
porte marcial y rubio bigote, antiguos coroneles y generales en la corte
de San Petersburgo. Esto podía merecer atención durante unas semanas o
unos meses; pero ¡después de cuatro años, durante los cuales habían
ocurrido tantas cosas en un mundo que parecía estar loco!...
Los invernantes más antiguos de Niza conocían su nombre, Fedor Ipatieff,
y afirmaban que este «viejo del Paseo de los Ingleses» no era
extraordinariamente viejo. Debía tener poco más de sesenta años, y en
los meses anteriores al principio de la guerra todavía ostentaba esa
juventud madura, artificial y brillante que todo hombre moderno, libre
de las fatigas del trabajo, puede proporcionarse.
El tiempo, que parecía haberle olvidado, cayó sobre él repentinamente al
verlo pobre, marcándole el rostro con los arañazos de su mano
arrugadora. Diez años antes se mostraba relativamente fresco y con
aspecto vigoroso al salir por las mañanas de su cuarto de baño. Ahora
tenía los ojos hundidos en el fondo de una estrella de arrugas, y cuando
el cuello de su camisa entreabría sus puntas dejaba ver una piel flácida
y esa rigidez de los tendones que denuncia la ancianidad. El pelo, que
en los últimos años disfrazaba su anemia bajo rubios tintes, se mostraba
ahora francamente blanco. Pero este hombre, viejo por los años y
avejentado aún más por su decadencia social, hacía esfuerzos de voluntad
para retardar su ruina. Eran esfuerzos desesperados e inútiles, como los
del náufrago flotando en medio del Océano, que sólo demoran por unos
minutos el final inevitable.
Llevaba, lo mismo que en sus buenos tiempos, patillas hasta la mitad del
rostro, unidas por el bigote, como si éste fuese un puente, y la
cabellera partida por una raya de la cúspide del cráneo a la nuca. Hacía
recordar al difunto emperador de Austria Francisco José. Era un elegante
con arreglo al patrón vienés que había imperado en las cortes y los
salones de Europa cuarenta años antes.
Su vestimenta, aunque no databa de tan remota época, pertenecía también
al pasado: corbatas de plastrón imponente, con un alfiler en su centro
escandalosamente falso, ocupando el lugar de otro que había sido una
joya verdadera; levitones majestuosos; guantes grises con trencillas
negras; sombreros indeterminados, que nadie podía saber bajo qué moda
habían nacido; todo cepillado hasta dejar visible su trama, y revelando
el paso por su superficie de frotaciones y líquidos para expulsar las
manchas.
La escasez de ropa interior era lo que hacía sufrir más a Ipatieff, que
en su juventud había llegado a cambiarla tres veces al día. Sus cuellos,
siempre altos y vistosos, ya no podían deslumbrar con el fulgor nítido
de otros tiempos. Después de la guerra todo había cambiado en el mundo.
Además, su pobreza sólo le permitía tener lavanderas de obreros. Sus
camisas se iban deshilachando, y a pesar del brillo de la plancha,
guardaban siempre un vago color de chocolate.
Este señor de aspecto pobre y «antiguo» era saludado por muchos con la
afabilidad que inspiran las personas que conocimos en nuestra juventud y
nos la recuerdan con su presencia. También lo sonreían afablemente
algunas señoras viejas y de empaque aristocrático que exponían sus
reumatismos al sol.
--¡Pobre Ipatieff! Ahí donde ustedes lo ven, ha sido el bailarín más
famoso de su época. Nadie, en la Niza de nuestros tiempos, sabía el vals
como él, ni dirigir un cotillón... ¡Ay! Eso era en la época que aún no
existían los fox trots y demás danzas de negros, que vuelven locas a las
niñas de ahora.
Señores de rostro severo, con la roseta de la Legión de Honor en una
solapa, al contestar al saludo modesto del ruso, explicaban quién era
éste a sus compañeros de conversación:
--Antes de la guerra fue rico. Un hermano suyo tenía allá una fábrica
importante, y le enviaba todos los años varios centenares de miles de
rublos. El industrial estaba orgulloso de que su hermano menor hiciese
brillar el nombre de la familia, entre los rusos más distinguidos, en
Niza y en París. Pero ahora la fábrica ha desaparecido, al hermano lo
asesinaron los bolcheviques, y el pobre Ipatieff tiene que valerse de
medios extraordinarios para disimular su pobreza.
Los más enterados de la existencia actual de Fedor relataban, con una
sonrisa de conmiseración, sus esfuerzos para vivir sin mendigar. Durante
los primeros años de la guerra había podido sostenerse en un relativo
desahogo, gracias a sus muebles. Al quedar cortadas las remesas
monetarias de Rusia ocupaba un piso adornado suntuosamente, en una calle
inmediata al Paseo de los Ingleses, y aprovechó su lujosa instalación
como una industria, alquilando su casa a invernantes enriquecidos por la
guerra que deseaban saber cómo había sido la vida en Niza de los «ricos
antiguos». Él se instaló en la buhardilla, ocupando un cuarto de los
destinados a su antigua servidumbre.
Pero este recurso extraordinario no duró mucho. Al encarecerse la vida
el propietario de la casa aumentó considerablemente su alquiler. Luego
acabó por obligarlo a que la abandonase, prefiriendo a otros inquilinos
menos necesitados, y logró vivir tres años más con el producto de la
venta de sus muebles. Ahora, no pudiendo esperar nuevos ingresos,
procuraba mantenerse con una parsimonia extraordinaria.
Por fortuna, no tenía que preocuparse de su vivienda. La conmiseración
del dueño de la casa, y más aún el cariño de sus antiguos porteros, que
recordaban al señor Ipatieff de los tiempos prósperos, pródigo en
propinas y poco dado a examinar las cuentas, lo procuraron el goce a
perpetuidad de una pieza casi subterránea, que había servido siempre
para guardar muebles viejos y la crisis de alojamientos acababa de
elevar al rango de habitación humana. Por unos tragaluces abiertos al
nivel de la calle entraba el sol de las horas meridianas y mucho frío en
el resto del día. En esta cueva-dormitorio guardaba los restos de su
vestuario y ciertos compañeros de su existencia, cuya fecundidad
representaban los únicos ingresos con que podía contar.
Muchos, al ocuparse del viejo del Paseo de los Ingleses, le llamaban
también «el señor del perrito», por la razón de que nunca se presentaba
en el paseo sin ir acompañado de un animal de esta especie, pequeño, de
orejas erguidas y puntiagudas, extraordinariamente lanudo: una bola de
pelo que trotaba con menudo paso. Este perrito de la Pomerania atraía
las miradas y exclamaciones admirativas de las señoras viejas, así como
los manoseos de los niños, y nunca era el mismo.
Los que conocían a Ipatieff hablaban con lástima de la industria canina
que le ayudaba a vivir. Allá en su tugurio tenía una pareja de
bestezuelas de esta especie, regalo recibido en sus tiempos de
prosperidad, animales prolíficos que todos los años le daban varias
crías para la venta.
Además, el problema de la alimentación lo resolvía fácilmente durante el
invierno. Siempre había en los hoteles más caros, o en los barrios
elegantes de Cimiez y la California, familias que lo invitaban a comer.
El pobre Ipatieff hacía recordar con su presencia los tiempos anteriores
a la guerra, cuando aún era dulce el vivir. A los postres, la señora del
invitante, que no osaba darle dinero, le proponía la compra de uno de
sus perritos, y él aceptaba la oferta gravemente, como si estuviese
convencido de que nadie podía vivir sin la compañía de tales animales.
Con el mismo aire del proveedor que anuncia el envío de un encargo
vehementemente esperado, decía en ciertas ocasiones, después de saludar
a una señora en el Paseo de los Ingleses:
--Marquesa, la semana próxima le llevaré el pequeño. No se lo doy antes
porque quiero estar seguro de su buena educación.
Y al entregar el «pequeño» recibía sin sonrojo el billete de quinientos
francos, que hubiese rechazado de otra manera.
Después del cañonazo de mediodía, si Ipatieff no estaba invitado en
algún hotel, dejaba para las primeras horas de la tarde el suplicio de
alimentarse parcamente en un bodegón de la ciudad vieja, volviendo
apresuradamente a su casa.
--Vamos a hacer que la familia tome un poco de sol.
La familia era un perrito viejo y trémulo, con numerosos pelos blancos,
que tenía más de diez años, lo que en la vida de su especie equivale
casi a un siglo de vida humana. Y en torno a este patriarca de
incansable fecundidad ladraban y saltaban media docena de perrillos,
asustados y regocijados a la vez por el sol y el aire libre.
El antiguo elegante avanzaba como un pastor por el paseo, ahora
desierto, rodeado y seguido de este rebaño, que trotaba sobre el
asfalto, haciendo temblar sus bolas de lanas negras. Una simple voz del
hombre enmudecía y agrupaba a los animales, pacientemente educados. Pero
como necesitaban después de su encierro la carrera y el ladrido para
desentumecerse, su dueño les dejaba en libertad.
Iba a sentarse en un banco, y allí permanecía, meditabundo, mientras sus
compañeros correteaban persiguiéndose o ladrando a los niños atraídos
por su presencia. Fedor Ipatieff miraba al mar, pero con ojos incapaces
de ver. Su mirada iba más lejos, con la rapidez de la imaginación.
El viejo del Paseo de los Ingleses llevaba una novela en su interior,
una novela sin terminar, como la llevan la mayor parte de los humanos.
Y mientras el rebaño negro se frotaba contra sus piernas, ladrando
dulcemente en espera de una caricia, el ruso, entornando los ojos, creía
ver su lejana patria, como una casa sin muebles, ruinosa y fría, y en
ella la figura familiar de una mujer, recordada diariamente.
Su rostro debía ser ahora algo distinto de como lo vio la última vez;
estaba seguro de ello. Pero él sólo podía imaginársela lo mismo que en
otros tiempos.
Índice:
by soybeba 4 months, 4 weeks ago1 https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5051/
2-I https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5052/
2-II https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5053/
2-III https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5054/
2-IV https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5055/
3-I https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5056/
3-II https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5057/
3-III https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5058/
3-IV https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5059/
3-V https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5060/
3-VI https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5061/
4-I https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5062/
4-II https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5063/
4-III https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5064/
4-IV https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5065/
4-V https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5066/
4-VI https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5067/
5-I https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5068/
5-II https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5069/
5-III https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5070/
5-IV https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5071/
6-I https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5072/
6-II https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5073/
6-III https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5074/
6-IV https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5075/
6-V https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5076/
7-I https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5077/
7-II https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5078/
7-III https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5079/
7-IV https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5080/
7-V https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5081/
7-VI https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5082/
7-VII https://translatihan.com/couples/es-en/articles/5083/